FoodNewsLatam - El comercio electrónico de alimentos premium acelera su crecimiento en Brasil

El comercio electrónico de alimentos premium acelera su crecimiento en Brasil

Brasil Procesos / Envases

El comercio electrónico de alimentos en Brasil está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por nuevas marcas, cambios en los hábitos de consumo y el avance de los canales digitales.

Lo que hace algunos años parecía un nicho limitado a compras esporádicas, hoy se ha consolidado como un sector estratégico dentro del retail brasileño, con fuerte presencia de productos gourmet y premium que encuentran en las plataformas digitales un canal ideal para expandirse.

Según datos de NielsenIQ Ebit, el comercio electrónico de alimentos generó en 2023 ingresos por R$ 254.400 millones, cifra que refleja la creciente digitalización de las compras. Por su parte, la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) reportó que el segmento de alimentos y bebidas alcanzó en 2024 un volumen de R$ 16 mil millones, un aumento del 18,4% respecto al año anterior. Además, el número de pedidos creció un 82,8%, lo que demuestra que los consumidores han incorporado la compra digital de productos gourmet como parte de su rutina.

Marcas premium conquistan el entorno digital

En este contexto, varias empresas de nicho han encontrado una oportunidad única para ampliar su alcance. Temperatta, especializada en productos gourmet, anunció su entrada en Mercado Libre con un catálogo que incluye kits de sal para asar y salsas artesanales. Esta iniciativa le permite posicionarse con presencia nacional en uno de los marketplaces más importantes de la región.

Otras marcas como Caverupa, Dubola y Maria Pimentas ya habían dado pasos similares, utilizando tanto marketplaces como canales propios de e-commerce para conectar con consumidores que buscan exclusividad, conveniencia y calidad. Incluso grandes cadenas de supermercados, como Angeloni, han apostado por ampliar su surtido de productos diferenciados en línea, mostrando que el comercio electrónico de alimentos premium dejó de ser un nicho y se convirtió en parte esencial de la canasta digital del consumidor brasileño.

Retos logísticos y competitivos

A pesar de las oportunidades, el crecimiento del sector enfrenta desafíos considerables. La logística de productos perecederos continúa siendo uno de los principales obstáculos: requiere entregas rápidas, control de la cadena de frío y costos operativos ajustados, lo que limita la capacidad de expansión de muchas empresas emergentes.

A esto se suma la alta concentración de ventas en marketplaces, que absorben cerca del 84% del comercio electrónico de alimentos. Este escenario obliga a las marcas a diferenciarse mediante estrategias de fidelización, personalización de ofertas y experiencias de compra más inmersivas. El uso de inteligencia artificial, analítica de datos e integración omnicanal se perfila como clave para sostener la competitividad y garantizar márgenes saludables en un mercado cada vez más disputado.

Proyecciones y oportunidades

Las proyecciones de ABComm indican que el comercio electrónico de alimentos en Brasil podría crecer hasta un 15% anual en 2025, impulsado por el aumento del consumo digital en todas las regiones del país, con especial dinamismo en el Nordeste, donde los consumidores muestran gran disposición a adoptar nuevas plataformas y productos gourmet.

Para Temperatta, este escenario representa una oportunidad estratégica. “Estamos ampliando nuestra presencia digital para estar cada vez más cerca de los consumidores, ofreciendo conveniencia y calidad en un escaparate a nivel nacional”, señaló su CEO, Fernando Seabra Jr.

Con un mercado que combina conveniencia, variedad y atractivo gourmet, el comercio electrónico de alimentos en Brasil se perfila como un motor de transformación en los hábitos de consumo. Todo apunta a que la compra digital de productos diferenciados continuará creciendo, consolidándose como un pilar en la relación entre marcas y consumidores en el ecosistema online.

|