FoodNewsLatam - Innovación científica en Venezuela con la irradiación del cacao para garantizar calidad y seguridad alimentaria

Innovación científica en Venezuela con la irradiación del cacao para garantizar calidad y seguridad alimentaria

Venezuela Bioseguridad

Desde el 2020, Venezuela fomenta la aplicación de tecnologías nucleares para la mejora de la calidad e inocuidad del cacao.

A través del proyecto “Mejora de las Capacidades Nacionales para el Control de Contaminantes en Granos de Cacao, Mediante el uso de radiaciones Ionizantes” (VEN-5022), el país ha desarrollado estrategias avanzadas para optimizar la seguridad alimentaria y fortalecer la competitividad de este producto en el mercado internacional.

El proyecto VEN-5022 tiene como objetivo explorar métodos innovadores para garantizar la seguridad alimentaria mediante el uso de radiaciones ionizantes. Actualmente, está liderado por las científicas Lumidla Tova y Elba Vallejo, especialistas en el área agrícola que trabajan en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (Mppapt). Su equipo multidisciplinario incluye expertos en agronomía, biotecnología agrícola y biología, quienes trabajan en la optimización de la calidad del cacao venezolano.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) y entidades nacionales como el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Gracias a esta cooperación, el Estado venezolano ha implementado estrategias innovadoras para garantizar la inocuidad del cacao, asegurando que este no represente ningún riesgo para la salud humana.

El cacao venezolano es reconocido a nivel internacional por su calidad excepcional, destacándose por su sabor, textura y aroma únicos. Chocolateros y consumidores de todo el mundo valoran este grano altamente demandado en la industria del chocolate gourmet. Con la implementación de técnicas de irradiación controlada, el país busca preservar y potenciar estas características sin comprometer su perfil organoléptico.

La irradiación se ha demostrado como una herramienta efectiva para inactivar patógenos, prolongar la vida útil del grano y controlar la presencia de contaminantes sin alterar su composición química. Además, esta técnica permite reducir pérdidas por plagas y enfermedades durante el almacenamiento, lo que beneficia directamente a los productores al garantizar un mayor rendimiento de sus cosechas.

Según las científicas líderes del proyecto, antes de aplicar la irradiación se deben considerar varios factores técnicos, como:

  • Procedencia del grano y sistema de almacenamiento.
  • Selección de los granos por peso y tamaño.
  • Análisis de calidad física, como humedad y nivel de fermentación.
  • Determinación de la presencia de microorganismos y posibles contaminantes.
  • Dosimetría adecuada para garantizar el impacto óptimo del tratamiento.

Estos criterios se evalúan bajo las normas establecidas por la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), asegurando que el cacao tratado cumpla con estándares nacionales e internacionales de calidad e inocuidad.

Uno de los pilares del proyecto VEN-5022 es la capacitación de actores clave en la cadena productiva del cacao. Hasta la fecha, el INIA ha formado a más de 582 personas, incluyendo agricultores, productores y chocolateros. Estos talleres han sido impartidos en colaboración con centros como el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) y la Escuela de Chocolatería de la ALBA.

Durante las capacitaciones, los participantes reciben formación en: Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) para mejorar la calidad del cacao desde su cultivo. Uso y mantenimiento de equipos especializados, como la Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) y la Espectrometría de Masas de Cromatografía de Gases (GC-MS), herramientas clave para la identificación de contaminantes.

El apoyo del OIEA ha sido fundamental en el fortalecimiento del proyecto, proporcionando equipos de alta tecnología que han mejorado la capacidad técnica de los científicos venezolanos. Gracias a este respaldo, Venezuela se ha convertido en un referente en la aplicación de energía nuclear para fines pacíficos, utilizando esta tecnología para mejorar la calidad de su producción agrícola.

La irradiación del cacao no solo garantiza un producto más seguro y duradero, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales para los productores venezolanos. Con una mayor estabilidad en la calidad del grano, el cacao del país se vuelve más competitivo en los mercados internacionales, atrayendo la atención de fabricantes de chocolate de alta gama.

El proyecto VEN-5022 representa un avance significativo en el uso de la ciencia y la tecnología para la mejora de la producción agrícola. Con el liderazgo de científicas venezolanas y el respaldo de organismos internacionales, Venezuela se posiciona como un modelo en la aplicación innovadora de técnicas nucleares en la agricultura.

Los resultados obtenidos hasta ahora demuestran el potencial de estas tecnologías para transformar la industria del cacao, consolidando a Venezuela como un referente global en la producción de cacao de alta calidad e inocuidad garantizada. A medida que más países comienzan a explorar este tipo de iniciativas, Venezuela se mantiene a la vanguardia, con conocimiento, innovación y un compromiso inquebrantable con la excelencia.

|