FoodNewsLatam - Campari vende Cinzano al Grupo Caffo: impacto y futuro de la marca en Argentina

Campari vende Cinzano al Grupo Caffo: impacto y futuro de la marca en Argentina

Argentina Bebidas

El Grupo Campari anunció la venta de Cinzano, su emblemática marca italiana de vermut, al Caffo Group 1915, una compañía familiar con sede en Calabria, especializada en licores tradicionales. La operación, que marca el fin de una relación de 25 años entre Campari y Cinzano, se concretó por un monto total de 117 millones de dólares.

Además del vermut, la transacción incluyó la marca de grappa Frattina, los derechos de propiedad intelectual, parte del inventario, algunos equipos de producción y personal asociado. No obstante, quedaron excluidas del acuerdo las plantas de producción ubicadas tanto en Italia como en Argentina.

Según trascendió en medios italianos, la decisión de Campari responde a una redefinición estratégica enfocada en reducir la complejidad de su portafolio global y concentrarse en sus marcas prioritarias, como Campari, Aperol, Wild Turkey y Grand Marnier.Esta venta representa un paso clave en nuestra estrategia de racionalización del portafolio mediante la desinversión de activos no esenciales”, declaró Simon Hunt, CEO del Grupo Campari.

Fundada en 1757, Cinzano es una de las marcas de vermut más antiguas del mundo y ha alcanzado una fuerte presencia en el mercado argentino, donde lidera ampliamente con una cuota estimada en el 65%. En el país, su producción se lleva a cabo en la planta de Capilla del Señor, en la provincia de Buenos Aires, donde también se elaboran otras bebidas del grupo como Cynar, Aperol y Skyy Vodka.

Si bien la fábrica bonaerense no forma parte de la operación de compraventa, la producción local de Cinzano continuará —al menos por el momento— gracias a un acuerdo de fabricación entre Campari y el Grupo Caffo. Esta modalidad se mantendrá hasta que el nuevo propietario defina una estrategia para integrar la marca a su red comercial internacional. Sin embargo, desde Caffo adelantaron que no tienen planes inmediatos de instalar operaciones productivas en Argentina, lo que abre interrogantes sobre la continuidad del vermut en el país a mediano y largo plazo.

La incertidumbre generada por la venta ya ha comenzado a sentirse entre los trabajadores de la planta de Capilla del Señor. Aunque la producción de Cinzano seguirá operativa por ahora, el futuro de esa línea aún no está garantizado, especialmente si el nuevo dueño decide trasladar la elaboración del producto a otras regiones donde tenga mayor capacidad instalada.

Por su parte, el Grupo Caffo busca expandir su alcance internacional y potenciar marcas con fuerte arraigo cultural. La adquisición de Cinzano le brinda una plataforma global para proyectarse fuera de Italia, aunque queda por ver cómo manejará la transición en mercados estratégicos como el argentino, donde la marca goza de un liderazgo indiscutido.

|