Hollister, CA - Berry People, compañía integrada que el año pasado comenzó a funcionar con una línea completa de productos orgánicos durante todo el año, se complace en anunciar el lanzamiento de su primera temporada de arándanos desde Chile y aguacates - también orgánicos - bajo la marca Avo People, desde México y Chile.
Agricultura
Presentan primera importación de peras chinas en Chile
El lanzamiento se enmarca en las acciones de reciprocidad y colaboración que existen entre ambos países. Una colorida ceremonia fue el marco de la inauguración oficial de la primera importación de peras chinas en Chile que la Asociación de Exportadores de Chile AG (ASOEX), conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), llevaron a cabo esta mañana en el supermercado Jumbo de Santiago.
Fedepalma reconocida por Great Place To Work como un gran lugar para trabajar
Porque el ambiente laboral de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, supera al que se encuentra en la mayoría de las organizaciones en Colombia, Great Place To Work Colombia, acaba de certificar a Fedepalma como un gran lugar para trabajar en 2021.
Día internacional del cacao
En el marco de la conmemoración del día internacional del cacao, la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) y el Banco Agrario de Colombia, anunciaron dos importantes convenios, con los cuales se busca favorecer a los productores de cacao con beneficios de financiación y asistencia técnica para el mejoramiento de sus proyectos productivos.
Culminaron las actividades del proyecto Renacer Panelero en Palmitas
AGROSAVIA fortaleció el Renacer Panelero de los cañicultores en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas en Medellín. Con el cumplimiento de todos los compromisos acordados, AGROSAVIA culminó actividades del proyecto Renacer Panelero en Palmitas, gracias al convenio con la Alcaldía de Medellín.
Perfeccionan técnicas para obtener panela en polvo
Después de estudiar las condiciones bajo las que se produce el secado de una gota de miel panelera para conseguir esta presentación del producto, que puede resultar más competitivo, se crearon modelos matemáticos con los que se espera llevar el proceso a escala industrial. Detrás de este minucioso trabajo se encuentra Valeria Benalcazar Realpe, Magíster en Ingeniería - Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien estudió lo que se conoce como la cinética de secado, lo cual permite determinar, por ejemplo, cuánto tiempo se necesita para secar una gota de miel de caña panelera al exponerla a altas temperaturas e información relacionada con el tamaño del equipo que requerirá este proceso, así como las condiciones de la materia prima.
Melón sería más rentable con menos fertilización
Reducir en un 25 % el uso de fertilizante en este cultivo equivale a producir 68.906 kg/ha, con ingresos superiores a los 68 millones de pesos, mientras que aplicando el 100 % convencional, los ingresos no llegarían a 62 millones, aunque la producción sería de 88.026 kg/ha. Así lo estableció Alejandro Bonilla Sánchez, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, en un experimento realizado con diferentes niveles de fertilización, cuyo objetivo era establecer un plan nutricional adecuado y rentable para el cultivo de melón en el territorio geográfico del río Cauca.