El MINAGRI, a través de AGROIDEAS, invirtió más de 200 mil soles para mejorar sus capacidades productivas. Buscan extender su negocio en el mercado nacional. En Sapallanga, Huancayo, 26 familias productoras de cuyes mejoraron su producción y comercialización luego de asociarse y conformar una organización agraria. La Asociación de Productores Agropecuarios Forestal y Ecológico Wanka Sur accedió a un Plan de Negocio del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), entidad que fomenta la asociatividad.
Cárnicos
MINAGRI cofinanció moderna planta de procesamiento de espárragos
Tecnología implementada permitirá que la organización agraria concrete la exportación directa. La planta tiene una capacidad de procesamiento de 15 toneladas diarias. El gobierno realizó una inversión de S/1´096,650.24 en beneficio de 73 productores agrarios.
Promueven el consumo de la carne de cuy por su alto valor nutricional
MINAGRI invirtió más de S/ 9,2 millones para potenciar las capacidades productivas y comerciales de 802 productores agrarios. Inversión en Planes de Negocio incluyeron implementación tecnológica y asistencia técnica en 12 regiones. Se busca impulsar el manejo tecnificado de la crianza de cuyes para mejorar su productividad, producción y calidad para atender la demanda del mercado. El MINAGRI promueve el consumo de la carne de cuy por su alto valor nutricional.
Organizaciones agrarias recibieron cofinanciamiento en Planes de Negocio
Cofinanciamiento de bienes permitirá contrarrestar los efectos climáticos de la región altiplánica. Con la finalidad de contrarrestar el efecto de las heladas e incrementar el rendimiento de producción de leche fresca, el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS), cofinanció cuatro Planes de Negocio por S/ 1´797,549.40 que incluyeron la entrega de 146 miniestablos, en beneficio de 146 productores lecheros organizados de la región Puno:
Perú: Consumo per cápita de pescado creció de 12,9 a 14,5 kilos
Entre el 2013 y 2017, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Impulsado por un aumento en la preferencia de los consumidores respecto a otras carnes y una mayor disponibilidad de bonito, merluza y lisa. El gasto que destinan los hogares peruanos al consumo de pescado también se incrementó ligeramente. Durante el 2017 se consumieron 461 mil toneladas de pescado en estado fresco y enlatado en el país.
Exitoso modelo de gestión multisectorial ha prevenido conflictos en Perú
Corporación canadiense Candente Copper calificó de valiosa la metodología de la entidad estatal porque genera confianza. El Gobierno a través de Sierra y Selva Exportadora, entidad del Ministerio de Agricultura y Riego, inició coordinaciones con el Proyecto Minero Cañariaco de la corporación canadiense Candente Copper para unir esfuerzos e identificar las potencialidades del distrito altoandino de Cañaris, en la región Lambayeque, específicamente en la zona de influencia del proyecto minero.
Desarrollo de Nuggets de Bonito, bajo en calorias y antioxidante
Los efectos positivos o negativos de nuestra alimentación, tendrán repercusión, más tarde o más temprano, en nuestra salud. Por ello, debemos adecuar nuestra alimentación a las necesidades nutricionales de nuestro organismo, en función de la edad, género, actividad y situaciones fisiológicas especiales (embarazo, enfermedad, lactancia). A través de la alimentación obtenemos del entorno una serie de productos naturales o transformados, que contienen sustancias químicas y nutrientes.