FoodNewsLatam - OASIS 4: Semaglutida oral mejora salud cardiometabólica más allá de la pérdida de peso

OASIS 4: Semaglutida oral mejora salud cardiometabólica más allá de la pérdida de peso

México Ingredientes

Los resultados del estudio OASIS 4, presentados durante ObesityWeek® 2025, confirman que la formulación oral de semaglutida 25 mg —una píldora de administración diaria— ofrece beneficios clínicamente significativos en el control de la glucosa, la presión arterial y los factores de riesgo cardiovascular, incluso en pacientes que no lograron una pérdida de peso superior al 15 %.

Un avance terapéutico con base científica sólid

El ensayo OASIS 4 evaluó a 307 adultos con sobrepeso u obesidad sin diabetes tipo 2, comparando semaglutida oral 25 mg frente a placebo durante 64 semanas de tratamiento más un seguimiento adicional de siete semanas. Los resultados mostraron que la semaglutida no solo redujo el peso corporal de manera consistente, sino que también mejoró parámetros metabólicos clave independientemente de la magnitud de la pérdida de peso.
En el grupo tratado, el 71,1 % de los participantes con prediabetes alcanzó niveles normales de glucosa tras 64 semanas, en comparación con el 33,3 % del grupo placebo. Además, quienes recibieron semaglutida registraron descensos notables en presión arterial, triglicéridos y proteína C-reactiva (CRP), un marcador de inflamación sistémica vinculado al riesgo cardiovascular.

Por ejemplo, entre los pacientes con una pérdida de peso igual o superior al 15 %, la presión arterial sistólica se redujo en promedio –10,1 mmHg, frente a –4,1 mmHg en quienes bajaron menos de ese umbral. De forma similar, la presión diastólica disminuyó –4,3 mmHg frente a –1,1 mmHg, y la CRP cayó hasta 0,34 veces su valor basal en los casos de mayor pérdida de peso y 0,74 veces en los de menor reducción. Los triglicéridos también se redujeron a 0,73 veces y 0,87 veces el nivel inicial, respectivamente.
Relevancia para México y América Latina

En México, más del 75 % de los adultos viven con sobrepeso u obesidad, y alrededor del 15 % padece diabetes tipo 2, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). Estas cifras posicionan al país entre los más afectados por enfermedades metabólicas en América Latina y demandan nuevas estrategias para aliviar la carga sanitaria y económica asociada al exceso de peso, estimada en más del 3 % del PIB nacional.
En este contexto, la semaglutida oral representa un avance estratégico en salud pública. A diferencia de los tratamientos inyectables, su formato de píldora favorece la adherencia terapéutica, reduce barreras psicológicas y logísticas, y amplía el acceso a terapias basadas en agonistas del receptor GLP-1, que ya han demostrado eficacia en pérdida de peso y control glucémico.

Un nuevo enfoque más allá del peso corporal

El hallazgo más relevante del estudio OASIS 4 es que los beneficios cardiometabólicos no dependen exclusivamente de grandes reducciones de peso, lo que redefine el éxito terapéutico. Esta evidencia sugiere que los pacientes pueden obtener mejoras sustanciales en salud metabólica incluso con pérdidas moderadas, un aspecto fundamental para el manejo integral de la obesidad.
En conclusión, OASIS 4 reafirma que la semaglutida oral 25 mg ofrece un enfoque más accesible y eficaz para mejorar el perfil glucémico, lipídico y cardiovascular de las personas con obesidad. Su potencial impacto en México y la región podría marcar un antes y un después en el tratamiento de una de las principales crisis sanitarias del siglo XXI.

|