Un Memorandum de Entendimiento fue firmado entre la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), y el Stakeholders Committee encabezado por la empresa Animalfeeds, Inc., y sus miembros: la ONG, Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CEDEPESCA), empresa Promarina, S.A., Procesadora Bayano, S.A. y Pesquera Taboguilla, S.A.,
Cárnicos
Investigación por supuesta denuncia de pesca ilegal
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) confirma que el buque atunero, de bandera panameña, denunciado a través de redes sociales, por realizar supuesta pesca ilegal en las aguas de Bahía Solano, Chocó, en la hermana República de Colombia, al momento de trascender la denuncia, contaba con los debidos permisos y licencias de pesca internacional, expedidos por la Autoridad, para la actividad con red de cerco, en el Océano Pacífico, en el marco de lo establecido por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
Medidas eficientes del manejo de la Langosta del Caribe
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), convocó a los miembros del Grupo nacional de trabajo sobre Langosta Espinosa del Caribe, para el Sub-proyecto: “Enfoque Ecosistémico para la Pesca (EEP) de la Langosta Espinosa del Caribe, Ecolangosta+” para presentarle información que sirva para la toma de decisiones a seguir en cuanto al manejo eficiente del recurso.
Alternativa para la trazabilidad del ganado vacuno en Panamá
En el año 2000 se introduce la trazabilidad en Panamá, como una “herramienta básica para garantizar la seguridad alimentaria”, se crean leyes enfocadas a sancionar las malas prácticas en la producción de los alimentos. En 2004 los Estados Unidos publican la Ley de Terrorismo Biológico, mediante la cual, se exige la trazabilidad en los puntos de comercialización de los alimentos.
El impacto del aumento en el precio de la carne en Paraguay y su efecto en el mercado alimenticio regional
El futuro del sector cárnico en Paraguay y su impacto en la industria alimentaria latinoamericana dependerá en gran medida de cómo se maneje el equilibrio entre la demanda externa y el consumo interno.
Paraguay impulsa sus exportaciones de carne porcina y bovina a Taiwán con expectativas de récord para 2025
El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Paraguay y Taiwán ha generado un impacto significativo en la industria cárnica paraguaya, con proyecciones que apuntan a un nuevo récord en las exportaciones para 2025.
Se desarrolló con éxito el 1er. Conversatorio del Sector Cárnico Paraguayo
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), organizó el “Primer Conversatorio del Sector Cárnico Paraguayo - El futuro de la cadena de valor lo creamos juntos”, para reunir a representantes de todos los sectores involucrados en la producción de carne, tanto del sector oficial, como del sector privado.