Ya está abierto el plazo para solicitar la participación en Fruit Attraction 2021, que se celebrará presencialmente del 5 al 7 de octubre en Madrid. Tres días de reencuentro sectorial que volverán a convertir a la feria en el epicentro mundial de la comercialización de productos frescos, donde la innovación, la calidad y la diversidad son los principales argumentos por los que operadores y retailers de todo el mundo aprovechan para planificar sus campañas en un momento clave como es principios de octubre.
MERCADOS
El camino legal para la comercialización de la carne cultivada es posible
La aprobación como nuevo alimento, la responsabilidad de los operadores, la trazabilidad y la información al consumidor, disposiciones legales a tener en cuenta para su introducción en el mercado de la Unión Europea. La comercialización de carne creada en el laboratorio está más cerca en España y la Unión Europea.
La necesidad de innovar y digitalizar los procesos en la Cadena de Suministro
La necesidad de innovar y digitalizar los procesos en la Cadena de Suministro, clave para la competitividad. Blockchain, control de calidad con Visión Artificial o el uso Gemelos digitales para predecir el comportamiento de compra desde el envase son algunas de las tecnologías disruptivas para conseguir la transformación digital de forma rentable.
Nuevas fuentes proteicas para nuevos productos funcionales
Los péptidos, elementos más pequeños y funcionales que forman parte de las proteínas, son capaces de adquirir ciertas bioactividades como antioxidantes, antitumorales o antihipertensivas. A través de la Proteómica, el centro tecnológico está estudiando a gran escala las proteínas, prediciendo y contrastando funciones que sean relevantes para incluir en productos alimenticios.
Cambios en la cadena de valor del envase y embalaje
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje convoca su “Think Tank Packaging”, un espacio de reflexión y debate del envase y embalaje español. Participan las empresas Royo, Fermax, Grefusa, Orkestra, Consultia, Nunsys, Improven, Guzmán López, BlockChain Work Lab, Acció, KM Zero e ITI, así como la Universitat Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia.
Mejoran producción de envases plásticos termosellados
AINIA diseña un equipo industrial capaz de detectar en tiempo real defectos en la totalidad de la producción de envases plásticos termosellados. El equipo, mediante un software de control basado en tecnologías de visión termográfica y avanzadas técnicas de inteligencia artificial, se instala de manera sencilla en la línea de producción y permite detectar diferentes errores como: presencia de restos de producto, temperaturas de termosellado incorrectas, problemas en el cordón de soldadura o pliegues en el film del envase.
Nuevos envases sostenibles alagarán un 15% la vida del guacamole
Nuevos envases sostenibles alagarán un 15% la vida del guacamole con etiquetas y aditivos extraídos del propio aguacate. El proyecto GUACAPACK, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, tiene como objetivo desarrollar un innovador sistema de envasado biodegradable y procedente de fuentes renovables que incorporará etiquetas barrera y aditivos antioxidantes procedentes de los residuos del propio aguacate que alargarán un 15% la vida de los alimentos.