Por medio de un proceso de bajo costo, como la molienda mecánica, este residuo, fuente natural de silicio, puede ser llevado a tamaño nanométrico y adicionarse en una proporción adecuada en el fibrocemento mejorando su resistencia y desempeño funcional. Así lo determinó, Daniel Hincapié Rojas, del Departamento de Física y Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien además destacó que entre los beneficios de aplicar nanosílice en tratamientos especiales de este material de construcción se encuentran la alta impermeabilidad, mayor resistencia y ahorro de costos.
INOCUIDAD
Panorama actual del comercio exterior en Colombia
Al cierre del año 2019, el producto interno bruto (PIB) de Colombia creció en un 3.4%, uno de los más exitosos en los últimos años de la economía Colombiana. Para el 2020, los pronósticos eran bajos, con un alza solo de 2,6% según el Banco Mundial. Sin embargo, la emergencia sanitaria a causa del COVID-19 cuestionó considerablemente si las economías latinoamericanas se encuentran en su mejor momento para afrontar el impacto de la pandemia.
Plan de Ordenamiento Agropecuario evitaría escasez
Dado que un gran reto de la cuarentena para controlar el COVID-19 es garantizar el abastecimiento de alimentos, el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario (POTA) –elaborado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín y la Gobernación de Antioquia– cumple un papel trascendental en este aspecto.
Productores de caña panelera en el Cauca fortalecen red comercial
Mediante modelos de costeo y de asociatividad, los productores de caña panelera en el municipio de Rosas (Cauca) fortalecen los lazos y relaciones comerciales, lo cual beneficia su rentabilidad. La cadena productiva de la caña sigue desarrollándose con métodos tradicionales, en los que los ingresos o utilidades de los productores muchas veces no son positivos y se enmarcan en la subsistencia o autoconsumo.
Cacaocultores celebrarán su día donando alimentos para los más necesitados
Este sábado 18 de abril es el día del cacaocultor y los productores lo celebrarán entregando mercados a los más necesitados. Desde el año 2018 se conmemora esta importante fecha para los cacaocultores, esta vez se celebrará desde casa y ayudando a quienes lo necesitan.
Esterilización en casa con horno microondas
Horno microondas, alternativa como desinfectante en casa. Este electrodoméstico se puede convertir en una herramienta para combatir microorganismos, pues su tecnología permite esterilizar materiales como ropa y zapatos. Así lo asegura el ingeniero Jorge Hernán Estrada, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien explica que basta con introducir los elementos personales, como ropa y zapatos, de dos a tres minutos en el microondas en su mayor intensidad, para matar las bacterias, virus o parásitos que se encuentren en ellos.
Fedepalma crea Fondo de Solidaridad Palmero
Con el fin de contribuir a la atención humanitaria de los grupos más vulnerables de las zonas palmeras, Fedepalma ha liderado la creación del Fondo de Solidaridad Palmero, que hoy ya está operando, en representación del sector palmicultor de Colombia, así lo anunció Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.