FoodNewsLatam - GRECO impulsa el futuro del envasado alimentario con bioplásticos sostenibles

GRECO impulsa el futuro del envasado alimentario con bioplásticos sostenibles

Europa Procesos / Envases

El proyecto europeo GRECO, respaldado por el programa Horizonte Europa, ha comenzado con el propósito de transformar el sector del envasado alimentario mediante el desarrollo de materiales más sostenibles. Su objetivo principal es diseñar soluciones innovadoras de base biológica, reciclables, biodegradables y seguras, empleando nuevos copolímeros de PLA, aditivos ecológicos, recubrimientos funcionales y catalizadores verdes.

Coordinado por la Universidad Aristóteles de Tesalónica (AUTH), GRECO reúne a 22 entidades de diferentes países, incluyendo a AIMPLAS, TotalEnergies Corbion e INNOTECH COEXPAN-EMSUR, bajo el paraguas de European Bioplastics. La reunión inaugural se celebró en junio de 2025 en la sede de AIMPLAS, en Valencia, marcando el inicio de este ambicioso esfuerzo colaborativo.

GRECO se alinea con las exigencias del nuevo Reglamento Europeo sobre Envases y Residuos de Envases, promoviendo una economía circular y la reducción del impacto ambiental. Dimitrios Bikiaris, coordinador del proyecto, subraya que GRECO busca demostrar la viabilidad del ciclo de vida completo y la sostenibilidad técnica y económica de bioplásticos aplicados a envases alimentarios.

AIMPLAS juega un papel clave en este proyecto. Su equipo está desarrollando copolímeros de PLA mediante tecnologías de química verde, como la extrusión reactiva (REX), y produciendo aditivos por mecanoquímica, lo que permite obtener compuestos más sostenibles y eficaces. Según Belén Monje, investigadora principal de AIMPLAS, este enfoque pionero facilitará soluciones diseñadas desde el origen con criterios de seguridad, sostenibilidad y rendimiento técnico.

En el marco de GRECO, se fabricarán y escalarán envases alimentarios adaptados a diferentes productos —desde quesos y carnes hasta frutos rojos y secos— que prolonguen la vida útil de los alimentos, eviten la pérdida de humedad y aroma, y cumplan los estándares de reciclabilidad y biodegradabilidad. TotalEnergies Corbion también colabora en la mejora del rendimiento funcional del PLA, haciendo énfasis en su bajo impacto de carbono, su origen biológico y su disponibilidad industrial.

El proyecto incluye pruebas reales de reciclabilidad mediante procesos mecánicos y químicos en entornos abiertos y cerrados, así como ensayos de biodegradación en ambientes marinos, terrestres, acuáticos y de compostaje, tanto industrial como doméstico. Los datos obtenidos beneficiarán a organismos de certificación como TÜV AUSTRIA Belgium y DIN CERTCO, que podrán adaptar sus esquemas con base en estos resultados.

Asimismo, GRECO evaluará la percepción de los consumidores sobre estos nuevos materiales, considerando criterios de sostenibilidad, usabilidad y accesibilidad. Con una financiación de 7,6 millones de euros, el proyecto espera contribuir a importantes políticas europeas, como la Estrategia de Plásticos y el Plan de Acción para la Economía Circular.

Como destaca Hasso von Pogrell, director de European Bioplastics, GRECO es una muestra ejemplar de cooperación y visión estratégica para consolidar una bioeconomía europea sólida y competitiva.

|