FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #155

BIOTECNOLOGIA

El ICA y AGROSAVIA se unen para fortalecer la sanidad e inocuidad del campo colombiano. Se suministrará un mayor soporte técnico para el cumplimiento de requisitos sanitarios y fitosanitarios exigidos por los mercados internacionales. Con el objetivo de entregar soluciones que impacten positivamente en la competitividad del campo colombiano, el ICA y AGROSOAVIA firmaron un convenio marco de cooperación interadministrativo para el fortalecimiento técnico de la sanidad e inocuidad en los sistemas productivos de importancia económica del país, con miras a afianzar la exportación de los productos agropecuarios colombianos.

Read more ...

El procedimiento permite obtener la información necesaria para procesos de mejoramiento del cultivo, buscando contrarrestar los impactos de las larvas de polillas del género Diatraea, plaga que más afecta la producción de caña en América. La metodología se compone de seis pasos: la siembra de las variedades en campo; la cría de los barrenadores a utilizar en las pruebas; el corte de los tallos; el enraizamiento de los tallos; la infestación y la evaluación.

Read more ...

Moléculas dentro de estos residuos sirven para producir nanopartículas de dióxido de titanio, las cuales logran que compuestos posiblemente tóxicos, y que generan manchas en las superficies, se degraden y desaparezcan. Diego Alejandro Rueda Cadavid y Valentina Arias Velasco, estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, explican que en la producción de nanoestructuras, los ácidos orgánicos, los flavonoides y las pectinas presentes en las cáscaras de la mandarina pueden sustituir compuestos tóxicos como el hidróxido de sodio y los ácidos sulfúrico y clorhídrico.

Read more ...

Juan Lucas Restrepo también será el futuro presidente de la alianza que viene construyendo Bioversity International con el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. Durante los ocho años que lleva Juan Lucas Restrepo al frente de La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA, ha logrado fortalecer sus capacidades en investigación, innovando y retando su modelo organizacional, generando un número significativo de nuevas ofertas tecnológicas que han impactado en la productividad y competitividad del sector agropecuario colombiano.

Read more ...

Su nombre es Corpoica Rojo 43 y contiene mayor concentración de hierro y zinc. Esta variedad biofortificada fue desarrollada por AGROSAVIA (antes Corpoica), y el CIAT, y se distribuirá en el Caribe seco (departamentos de Cesar, La Guajira, Magdalena y Bolívar). El lanzamiento se llevó a cabo en el municipio de Manaure – Cesar y contó con la participación de los sectores representativos de la cadena de suministro del fríjol de la región.

Read more ...

Bebidas de base no láctea, elaboradas a partir de soya y arroz, se fermentarán con cepas de bacterias benignas, conocidas como Lactobacillus, a partir de una investigación inédita en el país. Aunque por lo general el proceso de fermentación se hace con microorganismos iniciadores para la elaboración de yogur tradicional, resulta novedoso que el proyecto use exclusivamente probióticos. 

Read more ...

El fríjol rojo biofortificado Corpoica Rojo 43 es un material para el Caribe seco colombiano, de alta calidad nutricional y culinaria, para el consumo en fresco y la agroindustria con características agronómicas de tolerancia moderada a la sequía. La leguminosa es fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales, se constituye como una excelente alternativa para enfrentar la deficiencia nutricional. 

Read more ...
|