La Unión Europea ha reconocido como Best of the Best Environment Project a AINIA, Calidad Pascual, Nueva Pescanova y AMEC, por su participación en el proyecto ECODHYBAT en el que se ha conseguido reducir hasta un 50% el consumo de agua en las industrias alimentarias. Es el tercer premio LIFE que obtiene AINIA centro tecnológico. La primera vez que consigue ser seleccionado como uno de los mejores finalistas.
BIOTECNOLOGIA
Cuando cartón y papel se hacen presentes en la industria del packaging
El packaging de papel y cartón es una solución ampliamente utilizada en el mundo, no en vano la industria del papel y cartón tiene una gran implantación a nivel europeo. Las cajas de cartón son un elemento cotidiano, utilizado por muchas industrias y para variados productos.
Los beneficios sociales de la bioeconomía
Bio…What? y Bio Challenge son herramientas de gamificación, desarrolladas en el marco del proyecto BIOWAYS, en el que trabajan distintas entidades europeas para dar a conocer a las generaciones futuras la importancia de la gestión eficiente de los recursos biológicos.
De residuo ganadero a materia prima para piensos y biofertilizantes
Las lentejas de agua o lemna son pequeñas plantas acuáticas de forma redonda y de color verde con un alto valor en proteínas. El proyecto LIFE LEMNA desarrollará un sistema de economía circular donde el exceso de nutrientes de los purines de porcino y la biomasa de lemna, se convierten en biofertilizantes y piensos. Participan en el proyecto, AINIA centro tecnológico, junto con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y la empresa ECOBIOGAS-Porgaporcs.
Proyecto demuestra los mejores eco-diseños en industria agroalimentaria
AINIA, Calidad Pascual, Nueva Pescanova y AMEC, Premio Best LIFE Environment 2018 por el proyecto ECODHYBAT. Este proyecto ha permitido demostrar que las mejoras en eco-diseño de equipos e instalaciones en industrias agroalimentarias permiten reducir el consumo de agua y energía, así como la generación de aguas residuales, emisiones de CO2 y la cantidad de productos de limpieza empleados.
BASF se afilia a World Plastics Council
Unión de esfuerzos para estimular el uso responsable de los plásticos. Se abordan temas de relevancia mundial. BASF se ha afiliado a World Plastics Council (WPC), una organización global de importantes líderes de la industria de plásticos. WPC suscita cuestiones de relevancia global que tienen relación con las industrias, como el uso responsable de los plásticos, la gestión eficiente de residuos y soluciones para la basura marina.
Proyecto europeo LIFE STO3RE "residuo cero"
La iniciativa impulsada por el consorcio liderado por FACSA y del que también forman parte IPROMA, AINIA, ESAMUR y CEBAS-CSIC, persigue impulsar un modelo de economía circular en la gestión de fangos y purines capaz de convertir los residuos en recursos.