Uno de los principales alimentos con este componente es el aceite de chía el cual posee 63% de Omega 3 ALA. Chile es el primer productor mundial de este producto gracias a la empresa nacional Benexia.
Control Calidad
4 tendencias del consumidor a tener en cuenta
“Abrazando la Entropía” es el booklet publicado por IPG Media Lab, la unidad de investigación de innovación del grupo Mediabrands y escrito por sus líderes para Latinoamérica: Dante Leví Bautista, y Sebastián González-Rubio, en donde exponen las 4 las tendencias de los cambios del consumidor en los próximos meses, y las oportunidades que deberán detectar las marcas para llegar a sus audiencias en nuevos formatos.
Propóleo como alternativa natural para conservar alimentos
El alto contenido de aditivos químicos que se ponen en los alimentos está generando consecuencias como obesidad, diabetes, alteraciones en el colesterol y alta presión arterial, por lo que se está investigando sobre la manera de utilizar sustancias naturales a base de propóleo, huevos y leche que permitan generar alimentos más saludables y bien conservados.
¿Cómo prolongar el tiempo de conservación de los alimentos?
Haier, la reconocida marca china de electrodomésticos, ofrece a los consumidores artículos premium innovadores y estilizados que responden a sus necesidades reales. La nueva línea de refrigeración conservan en perfecto estado los alimentos, además de ahorrar energía.
Seguridad y calidad alimentaria, lo importante de ampliar el alcance químico y microbiológico
AINIA ha logrado este año ampliar el alcance de sus análisis químico y microbiológico. Ha obtenido, por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), seis nuevas acreditaciones , principalmente dirigidas a la alimentación y el envase de alimentos. El centro tecnológico amplía así su catálogo a un total de 11 acreditaciones en materia de calidad y seguridad agroalimentaria.
La clave de la innovación en la industria de alimentos
El alza de la inflación en Chile llegó en junio a 12,5%, lo que ha impactado en el precio de distintos productos y servicios, siendo los alimentos uno de los ítems más afectados. Según el Ministerio de Desarrollo Social, la canasta básica subió un 17,9% en un año, alcanzado un valor de $56.386.
La industria de protección de cultivos exige las pruebas de que el glifosato
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, miente en la defensa que hace del decreto que prohíbe el glifosato, para enero de 2024, pues nunca aportó las pruebas, evidencias, estudios e investigaciones científicas que comprobaran que el herbicida glifosato es dañino a la salud y al medio ambiente.