El evento se llamó Taller de Agenda de investigación para la exclusión, prevención y manejo de brotes de la raza 4 tropical de Fusarium (R4T) en el cultivo de musáceas de América Latina y el Caribe -ALC. Se llevó a cabo en Bogotá y convocó a todos los Centros de Investigación de América Latina y el Caribe, Centros Internacionales, oficinas de protección fitosanitaria y el sector privado.
Control Calidad
Ainia supera los 14.8M Euros en ingresos al cierre de 2018
El 72% de estos ingresos proviene de la contratación de empresas. La Asamblea General Extraordinaria ha procedido a la elección de los Consejeros, tanto para cubrir los puestos a renovar, como para cubrir las dos vocalías vacantes. De esta forma el Consejo Rector de AINIA, presidido por Manuel García-Portillo, ha quedado constituido por 27 miembros.
Indukern impulsa la innovación del sector alimentario
El objetivo es ofrecer nuevas soluciones alimenticias de mayor valor añadido que satisfagan las nuevas necesidades de la sociedad en este ámbito. El primero es Tecfood, para desarrollar nuevos alimentos tecnológicamente avanzados, equilibrados nutricionalmente y en formatos innovadores. El otro es Actilife, focalizado en crear alimentos adaptados a las necesidades de los deportistas amateurs y con propiedades organolépticas atractivas.
Plantas de masterbatches Clariant en España e Indonesia cumplen norma ISO 22000
Clariant, una empresa química especializada enfocada e innovadora, anunció hoy que ha completado recientemente la certificación ISO 22000 para sus sitios en Sant Andreu de la Barca (Barcelona), España y Tangerang, Indonesia. Junto con el sitio indonesio y el sitio certificado anterior en Singapur, Sant Andreu de la Barca es el tercer sitio global, y el primero en Europa, que ha completado la certificación.
Retirada del 33% de naranjas y el 48% de pequeños cítricos
El director general de FESBAL, Miguel Fernández Rodríguez, hace balance de la campaña de retirada de cítricos para su transformación en zumo. El próximo 31 de marzo concluye el periodo para la retirada de cítricos destinada a su transformación en zumo. ¿Por qué viene motivada esta medida?
Economía Circular y Gestión del Agua para Industrias Agroalimentarias
AINIA organiza su III Seminario sobre Economía Circular y Gestión del Agua para Industrias Agroalimentarias el próximo 9 de abril en Valencia. Hasta la última gota de agua cuenta para las industrias agroalimentarias en una economía circular. Empresas líderes del sector de la alimentación y bebidas, como Nestlé, Nueva Pescanova, Danone o Calidad Pascual, entidades públicas como el IPPCB-IPTS de la JRC-Comisión Europea, o EPSAR, y asociaciones especializadas en reutilización como ASERSA o AEDyR, debatirán y mostrarán como de manera exitosa se están aplicando los principios de la economía circular en la gestión del agua en este sector.
FOODALERT 4.0 para gestionar alertas, fraudes y seguridad alimentaria
FOODALERT 4.0 para que las empresas de alimentación y bebidas gestionen las alertas, fraudes e información de seguridad alimentaria de manera personalizada. De las 3.835 notificaciones que hubo en toda la Unión Europa en 2017, un total de 942 fueron clasificadas de alerta, según el informe anual del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF); lo que significa un riesgo grave para la salud y una intervención inmediata.