Hablamos de sostenibilidad y rentabilidad’ reúne a más de 20 profesionales y expertos para debatir acerca de las principales tendencias que marcarán la evolución del sector en los próximos 10 años. Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha presentado ‘Hablamos de sostenibilidad y rentabilidad’ en la XI edición de Fruit Attraction.
Agricultura
Bruselas lanza nuevos observatorios de frutas, hortalizas y vino
La Comisión Europea lanzará a lo largo de este año dos nuevos observatorios de mercado, para frutas, verduras y para el vino, dos instrumentos que "aportarán mayor transparencia y análisis a dos sectores clave para la agricultura europea", según informó en un comunicado. En conjunto, estos sectores representan alrededor del 30% del valor de la producción agrícola de la UE, con el 24,1% para el sector de frutas y hortalizas y el 5,4% para el vino.
Alternativas para enfrentar el HLB en cítricos
Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Guajira y Norte de Santander se encuentran en emergencia fitosanitaria por presencia de esta enfermedad. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA en su nueva agenda de investigación buscará evaluar y validar alternativas para el manejo de Diaphorina citri, insecto vector del HLB, enfermedad letal que ataca a los cítricos, presente en cinco departamentos en la región Caribe y Norte de Santander.
Fruit Attraction apuesta por el área Smart Agro
Área destinada a las tecnologías e innovación aplicados a la industria. Fruit Attraction 2018, que organizada por FEPEX e IFEMA celebrará su 10º Aniversario del 23 al 25 de octubre, reforzará su espacio Smart Agro, destinado a impulsar las tecnologías, el conocimiento e innovación aplicados a la industria hortofrutícola.
La aplicación foliar de Fitomare incrementa la tolerancia a la sequía en plantas de tomate
Las plantas de tomate cuando se cultivan por debajo de sus necesidades hídricas disminuyen su desarrollo vegetativo debido a los efectos negativos que produce el deficit hídrico sobre los procesos fisiológicos y el estado nutricional de las plantas. Un aporte adicional adecuado de compuestos nitrogenados puede paliar estos efectos ya que la planta puede poner en marcha una serie de mecanismos fisiológicos y bioquímicos que le permitan convivir con la falta de agua.
Sinergia entre aditivos alimentarios y el calor para el control no contaminante de la podredumbre
Especies del género Geotrichum son los agentes causales de la podredumbre amarga o ácida de los cítricos, frutos de hueso, tomates, zanahorias y otras frutas y hortalizas. Junto con Penicillium digitatum y Penicillium italicum, la especie G. citri-aurantii es responsable de importantes pérdidas económicas ocasionadas por enfermedades de poscosecha en frutos cítricos en todo el mundo.
Consorcio de investigación para luchar contra la Mosca del Olivo
El objetivo es conseguir un aumento de la productividad en los campos de olivos, así como la reducción de fitosanitarios químicos y la mejora de la calidad de los aceites obtenidos. España, con más de 2,5 hectáreas cultivadas de olivos, es el principal exportador de aceite de oliva del mundo. El grupo operativo supra-autonómico SALUDOLIVAR es una iniciativa que cuenta con apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.