El 47 por ciento de la oferta de mariscos de Estados Unidos comestible se pierde cada año, principalmente a partir de residuos de los consumidores, así lo sugiere la nueva investigación del Centro Johns Hopkins para un futuro habitable (CLF). Los residuos de alimentos en general, han estado en el centro de la atención y preocupaciones y se han planteado acerca de la sostenibilidad de los recursos pesqueros del mundo.
Bioseguridad
NCC identifica los principios de bioseguridad para la migración de otoño
En preparación para el resurgimiento potencial de la influenza aviar altamente patógena (HPAI) en el otoño como las aves silvestres comienzan a migrar hacia el sur desde Canadá, el Consejo Nacional del Pollo (NCC por sus siglas en inglés) ha identificado los principales principios de bioseguridad para pollos de engorde y pollos de engorde-criador productores. La bioseguridad es la primera línea de la industria avícola en la defensa de todas las enfermedades aviares, incluyendo la HPAI.
El cambio climático y el descenso de los abejorros
El calentamiento global está poniendo la presión sobre los abejorros. En el estudio más completo jamás realizado sobre los impactos del cambio climático sobre los polinizadores críticos, los científicos han descubierto que el calentamiento global está reduciendo rápidamente la zona donde estas abejas se encuentran en América del Norte y Europa. Los investigadores examinaron más de 420,000 registros de muchas especies de abejorros y confirman que los abejorros están en fuerte descenso a escala continental a causa del cambio climático.
Descubren potenciales agentes de control contra la podredumbre parda
Algunas levaduras que ocurren naturalmente pueden ser útiles para la protección de las frutas de hueso y contra los patógenos que atacan después de la cosecha. Los científicos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) miraban a la microflora en la superficie de la ciruela para encontrar potenciales agentes de biocontrol contra la podredumbre parda.
Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos
Según el MARN (2016), Guatemala genera más de 8 mil 200 toneladas diarias de residuos y desechos comunes, de los cuales la mitad se produce en el área metropolitana.En los vertederos de la Ciudad de Guatemala se depositan a diario unas 2 mil 500 toneladas de basura, sin contar la que se desecha en los más de mil botaderos ilegales, ubicados principalmente en barrancos.
Política General de Gobierno 2020-2024 con las Prioridades de la Agenda 2030
Guatemala informa ante Naciones Unidas avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Guatemala informó este día a las Naciones Unidas sobre las acciones realizadas como parte del proceso de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, por medio de las Prioridades Nacionales de Desarrollo.
Continúa proceso de Revisión Nacional Voluntaria sobre el cumplimiento de los ODS
Con la participación de distintos sectores del país, este día inició una serie de talleres de validación del tercer Informe de Revisión Nacional Voluntaria (RNV 2021), en el que Guatemala presentará sus avances en el cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las Prioridades Nacionales de Desarrollo.