FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #153

BIOTECNOLOGIA

El colorante obtenido con polietilenglicol 400 como solvente reportó una actividad antioxidante mayor que el extraído con etanol, y además contribuye a reducir la contaminación de la industria alimentaria. El polietilenglicol 400 es un compuesto químico soluble en agua y en aceite, formado por triglicéridos y ácidos grasos de etilenglicol, que sirve para extraer otros pigmentos naturales como carotenoides y clorofilas. 

Read more ...

Bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y coordinadamente con la Federación Nacional de Cafeteros, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA guiará las pruebas experimentales para la introducción de diferentes materiales de café robusta, una nueva especie de café para el país. 

Read more ...

Un estudio documenta el potencial de 80 compuestos –extraídos de 26 especies de estas plantas, familiares de la pimienta– para controlar hongos fitopatógenos que afectan cultivos de importancia económica. Cristóbal Ladino Vargas, magíster en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), adelantó la revisión bibliográfica para determinar la potencialidad que pueden tener las especies del género Piper y de las sustancias derivadas para combatir hongos fitopatógenos, que son aquellos que atacan exclusivamente a las plantas.

Read more ...

Un híbrido obtenido a partir de la palma E. oleífera (Sinú), proveniente de Córdoba, produce aceite con hasta un 158 % más de vitamina E, en comparación con el extraído de la palma africana regular. El aceite de este híbrido, producto del cruce del material colombiano con una palma brasileña (E. oleifera Coarí) y una africana (E. guineensis Lamé), contiene además hasta un 21 % más de ácidos grasos insaturados, los cuales son más benéficos para la salud humana.

Read more ...

Es sobre la alimentación y la oviposición del picudo en el cultivo hacia donde están orientadas las recomendaciones, adicionalmente se necesita de determinación y constancia en el monitoreo. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA desarrolló una serie de recomendaciones que brinda a los productores de cítricos del Valle del Cauca y los departamentos del eje cafetero, conocimientos sobre la bioecologia para controlar las poblaciones del picudo en la zona y evitar las graves consecuencias económicas que ocasionan para el productor.

Read more ...

Uno de los pocos desarrollos en el mundo de controladores biológicos para parásitos en rumiantes se está cocinando en AGROSAVIA. Se trata de una investigación cuyo resultado final es desarrollar un bioplaguicida a base de un hongo para el control indirecto y disminución de los nematodos gastrointestinales de los bovinos y ovinos en el país. 

Read more ...

Investigador de AGROSAVIA es galardonado con un “Ig Nobel 2018”, los premios de ciencia, medicina y tecnología que celebran lo inusual. Los premios se llevan a cabo cada año en el Sanders Theater de la Universidad de Harvard con el objetivo de despertar interés en la sociedad a través de diferentes ramas del saber humano. Son conocidos por ser una parodia del premio Nobel. 

Read more ...
|