El secretario de Estado entregó detalles sobre el desarrollo de la normativa durante el seminario “REP: Reciclando el futuro” organizado por AB Chile para abordar los desafíos de esta legislación. Tras su aprobación en mayo, la nueva Ley de Reciclaje enmarcará una nueva etapa para el país: creará una industria del reciclaje formal y real. Permitirá establecer metas de recolección y valorización establecidas, actores definidos e incentivos para potenciarla, con un Fondo para el Reciclaje, administrado por el Ministerio del Medio Ambiente.
BIOTECNOLOGIA
Cultivos Transgénicos en Chile
Los cultivos transgénicos son plantas a las que se les han incorporado uno o más genes provenientes de vegetales, bacterias u otros organismos con el fin de modificar sus características productivas o nutricionales. La transgenia es una de las técnicas desarrolladas por la biotecnología vegetal y que fue adoptada de manera rápida por el mundo agrícola, dando origen a superficies de cultivos transgénicos que se incrementan año a año.
Chile es un actor global clave en la producción de semillas GM
Chile es un actor global clave para la prueba de campo y contra-temporada de producción de semillas transgénicas y las actividades de semillas modificadas genéticamente deben cumplir con un estricto marco regulatorio en Chile.
En la revista New Biotechnology presentaron un informe donde indica que el reglamento para el uso doméstico de las semillas GM es ambigua e incompleta.
Legumbres pueden ayudar a combatir el cambio climático, el hambre y la obesidad
Forman parte del ancestral legado agrícola de la región, fijan nitrógeno en los suelos y poseen cualidades nutricionales únicas. Las Naciones Unidas proclamó el 2016 el Año Internacional de las Legumbres en reconocimiento al papel fundamental que juegan en la seguridad alimentaria y nutricion, la adaptación al cambio climático, la salud humana y la de los suelos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, las legumbres tienen una particular relevancia para América Latina y el Caribe.
Milkeeper-S para prevenir y controlar el Síndrome Diarreico de Origen Infeccioso
El Síndrome Diarreico de Origen Infeccioso (SDI) es una de las patologías más frecuentes en los planteles bovinos, implicando un importante daño económico para el productor. En Chile, a pesar de no existir estimaciones oficiales (hay predios donde la tasa de mortalidad de terneros de pocos días llega al 20%), estas pérdidas se asocian a las muertes de futuras hembras de reemplazo, menor crecimiento, menor ganancia de peso, mayor predisposición a enfermedades, gasto en medicamentos, horas de trabajo adicional, cuidados especiales para los animales, entre otras.
Un nuevo Lactobacillus plantarum seleccionado para vinos de pH elevado
La fermentación maloláctica (FML) puede ocurrir durante o después de la fermentación alcohólica, y se lleva a cabo por una ó mas especies de bacterias ácido-lácticas (BAL). Se han identificado cuatro géneros como los principales organismos involucrados en la FML: Lactobacillus, Leuconostoc, Oenococcus y Pediococcus. Oenococcus oeni es la especie predominante y es un microorganismo conocido y eficaz para afrontar las condiciones difíciles de los vinos.
Combaten bacteria que afecta a salmones a partir del mejoramiento genético
Dos son los proyectos de investigación en los que participarán académicos de la Universidad de Chile. El mejoramiento genético puede contribuir no sólo a optimizar económicamente el sector salmonero, sino que esto puede impactar en la salud pública y en el medio ambiente. Chile es el principal productor de salmón coho, con un 90% del total mundial.