En México, la edad legal para comprar y consumir bebidas alcohólicas es actualmente de 18 años. Sin embargo, una nueva propuesta legislativa busca elevar esta edad a 21 años con el objetivo de proteger la salud de los jóvenes y reducir los riesgos asociados al consumo temprano de alcohol.
MERCADOS
Refrescos 100% mexicanos: tradición, sabor y orgullo nacional
En los últimos días, el interés por las marcas de refrescos totalmente mexicanas ha cobrado relevancia, especialmente ante los rumores de aranceles impuestos por Donald Trump y un supuesto despido masivo de trabajadores latinos por parte de Coca-Cola. Esto ha llevado a un aumento en las búsquedas de alternativas nacionales en el sector de bebidas.
La industria cárnica mexicana garantiza abasto de alimentos inocuos y de calidad
El trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria y la industria procesadora de alimentos cárnicos Tipo Inspección Federal (TIF) es fundamental para garantizar el abasto nacional de cárnicos inocuos y de calidad e incrementar la competitividad de los productores mexicanos.
Tecnología, herramienta fundamental para la producción de leche en México
La automatización de ordeño permite agilizar el trabajo humano en las granjas, mejorar la producción y asegurar el buen funcionamiento de esta. Mantener en buen estado la salud del ganado beneficia a la sociedad al ofrecer productos seguros y de alta calidad.
Día Mundial de la Diabetes. Alulosa, la nueva opción sin calorías para endulzar alimentos y bebidas
Día Mundial de la Diabetes. Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que es una oportunidad para crear conciencia sobre la prevención, diagnóstico y el tratamiento de la diabetes.
El futuro de las compras corporativas: tendencias que están transformando a las empresas mexicanas
KIO Networks y Medix comparten cómo la automatización del proceso de compras se ha vuelto crucial para hacer frente a los impactos en las cadenas globales de valor. Con 600% de crecimiento de Ariba Network en México durante los primeros años de la pandemia queda comprobado cómo contar con una plataforma en la nube permite modelos de negocios más competitivos y sostenibles.
Promoción de la oferta exportable en el sector agrícola
En el marco de la plataforma agrícola AGRITRADE Expo & Conference, AGEXPORT el 28 de octubre llevó cabo en Chimaltenango, con apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas -MCC-, financiado por la Unión Europea, el primer Agro Encuentro de Negocios Nacional, una iniciativa que contó con la participación de productores, agroexportadores, casas comerciales, instituciones de apoyo, entre otros para promover la Internacionalización del sector agrícola guatemalteco.