Alrededor del mundo, los consumidores actuales están buscando alimentos con ingredientes que les resulten familiares, ingredientes que puedan encontrar en sus cocinas. Para esto, están revisando constantemente las etiquetas de sus productos de preferencia para definir que es real y que no lo es. El reto es claro: crear alimentos y bebidas fáciles de preparar, gourmet y deliciosas, utilizando ingredientes para etiquetados limpio, simples y naturales.
MERCADOS
Aceite y proteínas de insectos como ingrediente alimentario
La doctora Daylan Tzompa-Sosa, posdoctorante en la Universidad de Wageningen, en Países Bajos, es una investigadora mexicana que trabaja en un proyecto que busca aprovechar el aceite y las proteínas que contienen los insectos. La investigadora afirma que ha convertido al equipo científico en un referente mundial. “El proyecto surgió porque hace cinco años tuvo lugar un boom de empresas holandesas que cultivan insectos para consumo humano”.
Los consumidores mexicanos tienen preferencia hacia los sabores tradicionales
Los estudios de las innovaciones alimentarias centrados en el consumidor son una constante en la investigación, aun cuando en el noroeste de México todavía son escasos. De ahí que esta aportación permite ahondar en el conocimiento y preferencias del consumidor del estado Sonora (ubicado al noroeste de México). Así, el objetivo principal de esta investigación realizada por investigadores de la Universidad de Sonora es analizar la valoración que realizan los consumidores sonorenses hacia las innovaciones en un producto alimentario tradicional como el yogur.
¿Cómo afecta el uso del plástico en la elaboración de vino?
El vino es un alimento y debe tratarse como tal, de su calidad dependerá qué tan saludable es el vino. Razón por la cual Vinicola Torres Alegre y Familia promueve la elaboración y vinificación con responsabilidad, deber que favorece al consumidor de vino, al vino como producto, al vino como industria nacional y por tanto, al productor de vino. Por eso, en su blog explican el efecto negativo que pueden tener algunos tipos de plástico en el vino.
México incrementó un 126 por ciento su superávit en materia de comercio agroalimentario
En los primeros cuatro meses de 2015, México incrementó en 126 por ciento su superávit en materia de comercio agroalimentario con Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), en comparación con el mismo periodo del año anterior, reportó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Avanzan las exportaciones de limón persa mexicano a Corea del Sur
Los productores de Jalisco y Veracruz exportan a esta nación asiática más de 301 toneladas de limón persa, con el apoyo de la SAGARPA. Al cumplirse nueve meses de la apertura del mercado de limón persa a Corea del Sur, hasta el momento productores de Jalisco y Veracruz han enviado a ese país asiático 301.85 toneladas del cítrico, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
México: tercer exportador de miel y sexto productor mundial
El Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), promueve los bienes apícolas en mercados nacionales e internacionales mediante diferentes mecanismos, como la asistencia de productores a ferias y misiones comerciales. México se ha consolidado como el sexto productor mundial y el tercer exportador de miel, afirmó el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA, Francisco Gurría Treviño.