Los equipos negociadores de Panamá y la República Popular China concluyeron hoy en esta capital la Cuarta Ronda de Negociaciones para un Acuerdo Comercial con acercamientos en los capítulos de Reglas de Origen, Procedimientos Aduaneros, Acceso a Mercado, Comercio de Servicios y otros. El Viceministro de Comercio Exterior, Nestor González, destacó que al igual que en las anteriores en esta Cuarta Ronda, se mantuvo muy activa la participación del sector privado panameño en el Cuarto Adjunto, habilitado especialmente para promover la participación e interacción del sector privado con el equipo negociador.
MERCADOS
Empresas panameñas buscan certificarse en Pesca Responsable
Un Memorandum de Entendimiento fue firmado entre la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), y el Stakeholders Committee encabezado por la empresa Animalfeeds, Inc., y sus miembros: la ONG, Centro de Desarrollo y Pesca Sustentable (CEDEPESCA), empresa Promarina, S.A., Procesadora Bayano, S.A. y Pesquera Taboguilla, S.A.,
Investigación por supuesta denuncia de pesca ilegal
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) confirma que el buque atunero, de bandera panameña, denunciado a través de redes sociales, por realizar supuesta pesca ilegal en las aguas de Bahía Solano, Chocó, en la hermana República de Colombia, al momento de trascender la denuncia, contaba con los debidos permisos y licencias de pesca internacional, expedidos por la Autoridad, para la actividad con red de cerco, en el Océano Pacífico, en el marco de lo establecido por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
Medidas eficientes del manejo de la Langosta del Caribe
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), convocó a los miembros del Grupo nacional de trabajo sobre Langosta Espinosa del Caribe, para el Sub-proyecto: “Enfoque Ecosistémico para la Pesca (EEP) de la Langosta Espinosa del Caribe, Ecolangosta+” para presentarle información que sirva para la toma de decisiones a seguir en cuanto al manejo eficiente del recurso.
Curso Internacional a Distancia Tratamientos Efluentes en Establecimientos Lecheros
Gestión, Manejo y Aprovechamiento. Inicio 6 de Agosto 2018. El Instituto Panamericano de Capacitación para el Sector Lácteo – FEPALE, junto a Agroassay América S.A. de Argentina – convocan e invitan a participar del Curso Internacional a Distancia Efluentes en Establecimientos Lecheros; Gestión, Manejo y Aprovechamiento.
Alternativa para la trazabilidad del ganado vacuno en Panamá
En el año 2000 se introduce la trazabilidad en Panamá, como una “herramienta básica para garantizar la seguridad alimentaria”, se crean leyes enfocadas a sancionar las malas prácticas en la producción de los alimentos. En 2004 los Estados Unidos publican la Ley de Terrorismo Biológico, mediante la cual, se exige la trazabilidad en los puntos de comercialización de los alimentos.
AUPSA restringe importación de néctares de frutas
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), comprobó que durante años se estuvo importando, de diferentes países, algunos néctares de frutas que incumplen el Reglamento 31-53 del año 1999, el cual establece el contenido mínimo de fruto que deben poseer. Durante una revisión de expedientes, como parte del reforzamiento de los controles, se encontró 122 néctares de frutas que se importan desde Centroamérica de los cuales 69, es decir 56% incumplen con dicha normativa, por lo que se suspende temporalmente su importación, hasta tanto se realicen los correctivos necesarios, anuncia el administrador general de la AUPSA, Dr. Yuri Huerta.