FoodNewsLatam - MERCADOS - Page #550

MERCADOS

Dichas gestiones suelen demorar años y se logró en menos de 8 meses. El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, a través de Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, logró en menos de un año que se aprobaran Límites Máximos de Residuos – LMR de dos plaguicidas (Azoxystrobin y Propiconazole) para la quinua peruana. Cumpliendo dichas aprobaciones, el acceso de nuestro producto bandera a los EE.UU. queda asegurado. “Cuando una carga de nuestra quinua llega a los puertos estadounidenses, la autoridad sanitaria extrae una muestra para analizar la cantidad de residuos de plaguicidas.

Read more ...

Más de 1,400 panaderí­as y las principales cadenas de supermercados lo elaboran y comercializan. Desde su lanzamiento, Panqui, el primer pan con quinua de alcance masivo a nivel nacional, ha logrado tener una gran aceptación en el mercado. Este producto ha alcanzado un consumo de 46 millones de unidades en un periodo de 15 meses, lo que se traduce a 940 toneladas métricas (TM), según información de Alicorp. Panqui se lanzó al mercado como piloto en agosto de 2013 con una producción inicial de 10 TM.

Read more ...

El interés en el desarrollo de alimentos funcionales ha aumentado debido a la demanda de alimentos que pueden mantener y mejorar el estado de salud de los consumidores. El consumo de almidón resistente puede ayudar a reducir la ingesta calórico, la respuesta glucémica y los niveles de colesterol y triglicéridos. En este mismo sentido, otra fracción de almidón que ha recibido interés en los últimos años debido a sus efectos benéficos es el almidón de digestión lenta (ADL). La característica importante del ADL es que se digiere lentamente a lo largo de todo el intestino delgado, proporcionando una liberación sostenido de glucosa hacia la sangre.

Read more ...

En la Unión Europea, la armonización de la legislación, es decir, garantizar que todos los estados miembros cuentan con leyes y reglamentos similares, es un proceso continuo. La armonización de la legislación sobre los productos alimenticios, especialmente la relativa a los aditivos, constituye un logro excepcional. El 30 de junio de 1994 se aprobó la Directiva 94/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a los edulcorantes utilizados en los productos alimenticios (también conocidas como “Directiva sobre edulcorantes”.

Read more ...

Junto a China y Japón son importadores asiáticos de mango peruano. El Gobierno de Corea del Sur oficializó hoy el protocolo fitosanitario que permite el ingreso de mango peruano a su territorio, convirtiéndose en el tercer país asiático en abrir su mercado al producto nacional, que ya conquista Europa, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelandia, Chile, México y otras importantes economías del mundo.

Read more ...

Con el fin de articular la investigación académica con la política pública y la iniciativa privada, así como mejorar la eficacia y la eficiencia de las intervenciones dirigidas a las Medianas y Pequeñas Empresas (MYPE) a nivel nacional, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) organizó conjuntamente con Innovations for Poverty Action (IPA) y el Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), la Conferencia-Taller Internacional: “Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa”.

Read more ...

Precio promedio de la cereza es de US$ 8 el kilo, y en periodo de poca oferta en China el precio sube a US$ 15, mientras que en Japón y Corea asciende a US$ 25. El presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que el reto del Perú es exportar cerezas hacia los países asiáticos como China, Japón y Corea, aprovechando la ventana comercial que se presenta entre los meses de setiembre y octubre.

Read more ...
|