Con el fin de preservar la seguridad de clientes y colaboradores, así como dar cumplimiento a las recomendaciones de las autoridades de salud y el Gobierno Nacional, Juan Valdez (Procafecol S.A.) anuncia su plan para atender a sus clientes y ofrecerles diversas opciones para que sigan disfrutando de su café preferido, durante el proceso de reactivación productiva que está llevando actualmente el país.
INOCUIDAD
Tres microorganismos mejoran crecimiento de aguacate Hass
A partir de dos hongos y una bacteria se desarrollaron 16 tratamientos para evaluar la promoción de crecimiento de plantas de aguacate Hass en sus diversas etapas, y se obtuvieron incrementos entre 20 y 30 %.
Los hongos utilizados son el formador de micorriza Rhizoglomus fasciculatum y el solubilizador de minerales Mortierella sp., en tanto que la bacteria es la fijadora de nitrógeno atmosférico Azospirillum brasilense, los cuales se pueden utilizar en forma individual o combinada.
Queso con aguacate Hass, una mezcla exitosa
Un queso fresco, desarrollado con adición de pulpa de aguacate Hass busca aportar a la industria alimentaria un producto nutritivo, con beneficios antioxidantes y un potencial competitivo para abrir una nueva línea de mercado dentro de la cadena productiva de esta fruta y la leche.
Productores de caña panelera fortalecen red comercial
Mediante modelos de costeo y de asociatividad, los productores de caña panelera en el municipio de Rosas (Cauca) fortalecen los lazos y relaciones comerciales, lo cual beneficia su rentabilidad. La cadena productiva de la caña sigue desarrollándose con métodos tradicionales, en los que los ingresos o utilidades de los productores muchas veces no son positivos y se enmarcan en la subsistencia o autoconsumo.
A la vanguardia en medidas de prevención y mitigación
La cadena agroindustrial de la palma de aceite está incluida dentro de las excepciones a las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno Nacional, pues el aceite de palma es producto agrícola de primera necesidad y materia prima para diversidad de artículos prioritarios durante la pandemia, como el jabón que se usa para el lavado de manos y otros productos para la industria alimentaria.
Cascarilla de arroz, prometedora para sector de la construcción
Por medio de un proceso de bajo costo, como la molienda mecánica, este residuo, fuente natural de silicio, puede ser llevado a tamaño nanométrico y adicionarse en una proporción adecuada en el fibrocemento mejorando su resistencia y desempeño funcional. Así lo determinó, Daniel Hincapié Rojas, del Departamento de Física y Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, quien además destacó que entre los beneficios de aplicar nanosílice en tratamientos especiales de este material de construcción se encuentran la alta impermeabilidad, mayor resistencia y ahorro de costos.
Panorama actual del comercio exterior en Colombia
Al cierre del año 2019, el producto interno bruto (PIB) de Colombia creció en un 3.4%, uno de los más exitosos en los últimos años de la economía Colombiana. Para el 2020, los pronósticos eran bajos, con un alza solo de 2,6% según el Banco Mundial. Sin embargo, la emergencia sanitaria a causa del COVID-19 cuestionó considerablemente si las economías latinoamericanas se encuentran en su mejor momento para afrontar el impacto de la pandemia.