FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #200

INOCUIDAD

Con una cobertura hecha de angelato, glicerol y agentes antimicrobianos, el producto se protege contra cambios mecánicos, físicos y microbiológicos, por lo cual se preserva durante más tiempo. Así lo demuestra un estudio realizado con las especies de mayor cultivo en Colombia: la tilapia, que pese a ser una especie exótica es la más abundante en Colombia, la cachama, el bocachico y el yamú, son especies nativas que tienen auge en su producción y comercialización.

Read more ...

El consumo de frutas mínimamente procesadas que se enmarcan bajo la denominación de IV gama y se presenta como una alternativa a las exigencias del consumidor actual por encontrar alimentos que sean fáciles de consumir, manipular y almacenar, con tiempos de preparación mínimos, con vida útil prolongada y con características de calidad similares a las de un producto fresco.

Read more ...

Con la formación de extensionistas comunitarios, la Facultad de Ciencias Agrarias apuesta, máximo en un año, para que al menos un centenar de productores de tomate dejen de lado el uso de agroquímicos de alta toxicidad en el municipio de Fómeque. El proyecto de la U.N busca que 100, de los 800 productores de tomate de esta zona de Cundinamarca, pongan en marcha prácticas a través de las cuales se logre la inocuidad de este producto, con el abandono de los agroquímicos banda roja (categoría 1) y banda amarrilla (categoría 2A), los de mayor carga de toxicidad.

Read more ...

Tras el uso del extracto en una porción de harina con la que se prepararon arepas, la concentración de colesterol y triglicéridos en un grupo de 15 personas se redujo un 10 %. Así se deriva de los resultados de las pruebas de sangre practicadas a dicho número de personas, por lo que la generación del extracto, a base de cáscara de curuba, se convierte en una alternativa alimentaria para la salud cardiovascular y para la dieta de pacientes con enfermedad coronaria, pues contrarresta la asimilación de grasa durante el metabolismo.

Read more ...

A través de la extracción de antioxidantes naturales de los desechos de este fruto se logró conservar la carne por más tiempo. Esta nueva alternativa, que busca extender la vida útil de los productos cárnicos, se probó en embutidos como salchicha, salchichón y hamburguesa. “El extracto natural del tomate de árbol incrementó la vida útil de los cárnicos más de cuatro veces, respecto al mejor de los antioxidantes de referencia, el terbutilhidroxiquinona, de bastante uso en Colombia”, afirma Henry Castro, químico de la Universidad Nacional.

Read more ...
|