Un grupo de más de 20 mujeres ente los 35 y 80 años reciben capacitación de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá para elaborar tilapia ahumada, medallones apanados y cabezas adobadas.Este proyecto se adelanta con la Asociación de Mujeres Campesinas del Cámbulo (Asomucam), en zona rural de Caparrapí (Cundinamarca), con el fin de desarrollar nuevos productos elaborados de tilapia como estrategia para mejorar la actividad piscícola en la región.
INOCUIDAD
Cumplir con el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias
La cadena láctea en Colombia y entre sus zonas lecheras el Departamento de Caldas viene enfrentando el reto de cumplir con el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) internacionales para garantizar la inocuidad en el mercado interno y el acceso de los productos lácteos en los mercados.
Cajas plásticas Petri Phonex, totalmente asépticas
PHOENIX fabrica cajas de Petri plásticas desde hace más de 25 años en Canadá y hoy, gracias a sus diseños únicos STAR™DISH y su proceso de fabricación revolucionario y totalmente aséptico, se han convertido en líderes a nivel mundial.
Parámetros fisicoquímicos en frutos de mora
Colombia tiene alto potencial en producción de frutales, siendo el género Rubus un renglón importante para generar desarrollo económico entre grandes y pequeños productores. A nivel mundial se estima que existen entre 700 y 750 especies distribuidas en 12 géneros, siendo Rubus el de mayor número de especies dentro de la familia Rosaceae.
Bola de perro, mortiño y limón de monte muestran presencia antioxidante
Las especies conocidas popularmente como bola de perro, mortiño y limón de monte podrían llegar a tener propiedades beneficiosas, debido a la presencia en ellas de compuestos fenólicos y una alta capacidad antioxidante. Este hallazgo en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco (Valle del Cauca), patrimonio natural de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, fue el resultado del estudio que adelantó el profesor Harlen Torres Castañeda, de la Facultad de Ingeniería y Administración.
Implementación de la Norma ISO/IEC 27002 en sector lácteo
El uso continuo de internet en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector lácteo de la ciudad de Pasto en Colombia, está presentando en la actualidad, problemáticas a nivel tecnológico, que van creciendo a medida del tiempo, ya que cada vez estas pymes permiten el acceso a sus sistemas de información a socios, proveedores, y miembros de la empresa. La inaplicabilidad de la seguridad informática en sus respectivos procesos con la información, se ha convertido en uno de los grandes posibles problemas que puede llevar a la pérdida o suplantación de dicha información.
Conservan alimentos con resinas de nuez moscada, clavo y pimienta negra
Una mezcla de aceite esencial y resinas de estas especias demostró tener una actividad antimicrobiana y potencial para hacer empaques de alimentos elaborados a partir de materiales de fuentes renovables. Así lo comentó Kelly Johana Figueroa, estudiante de la Maestría en Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien explica que las oleorresinas de especias como nuez moscada, clavo y pimienta negra presentaron un mejor desempeño antimicrobiano.