FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #251

INOCUIDAD

Las bebidas energéticas representan una clase relativamente nueva de bebidas con cafeína que se comercializan para mejorar la energía, el rendimiento deportivo, la concentración, la resistencia, y la pérdida de peso. Es importante tanto para los profesionales de la salud y los consumidores para reconocer la diferencia entre estos nuevos productos y refrescos tradicionales como el café, té, bebidas deportivas (como Gatorade™), refrescos, jugos o agua con sabor. 

Read more ...

La prevalencia de la obesidad en los Estados Unidos sigue aumentando, con más del 85% de los adultos proyectados a tener sobrepeso u obesidad. El término "alimento" es amplio y se refiere no sólo a los alimentos en su estado natural (por ejemplo, hortalizas), sino también aquellos con cantidades adicionales de grasa y / o hidratos de carbono refinados (por ejemplo, la torta) o edulcorantes artificiales (por ejemplo, la soda de dieta).

Read more ...

Cuando se trata de salir a comer porciones saludables el conocimiento es poder. Científicos del Servicio de Investigación de Agricultura investigaron las tendencias en los tamaños de las porciones y las calorías, sodio, grasas saturadas y contenido de grasa trans de combos de comidas populares, en las tres principales cadenas de restaurantes de comida rápida de Estados Unidos.

Read more ...

La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas. Su cumplimiento no solo protege la salud de los consumidores, sino que también fortalece la competitividad y credibilidad del sector a nivel nacional e internacional. En Guatemala, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) juega un papel clave en la promoción y adopción de políticas, normas y buenas prácticas que garantizan la seguridad de los alimentos.

Read more ...

La red de Centros de Innovación y Tecnología (CIT´s) de los tres campus de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) serán potenciados, gracias a la entrega de US$15 millones de dólares al consorcio MIT-UVG-Agexport, otorgados por la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de América (USAID) para el proyecto Alianzas Sostenibles Para la Innovación y el Emprendimiento (ASPIRE).

Read more ...

AGEXPORT consciente del compromiso que tiene con el desarrollo sostenible, generando crecimiento económico basado en el pleno respeto ambiental y social, presentó su primer reporte de sostenibilidad, elaborado bajo los estándares del Global Reporting Iniciative (GRI), para ser utilizado como una herramienta de transparencia y mejora continua, abarcando los impactos internos y los generados con su apoyo por sus asociados en los ámbitos del desarrollo sostenible.

Read more ...
|