FoodNewsLatam - Agricultura - Page #42

Agricultura

Colombia tiene alto potencial en producción de frutales, siendo el género Rubus un renglón importante para generar desarrollo económico entre grandes y pequeños productores. A nivel mundial se estima que existen entre 700 y 750 especies distribuidas en 12 géneros, siendo Rubus el de mayor número de especies dentro de la familia Rosaceae.

Read more ...

Las especies conocidas popularmente como bola de perro, mortiño y limón de monte podrían llegar a tener propiedades beneficiosas, debido a la presencia en ellas de compuestos fenólicos y una alta capacidad antioxidante. Este hallazgo en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco (Valle del Cauca), patrimonio natural de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, fue el resultado del estudio que adelantó el profesor Harlen Torres Castañeda, de la Facultad de Ingeniería y Administración.

Read more ...

El cambio climático global sigue en ascenso, ya que la atmósfera y los océanos continúan calentándose, la nieve y el hielo disminuyendo y el nivel del mar se mantiene en alza. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las concentraciones de gases de efecto invernadero(GEI) CO2, CH4 y N2O, los cuales retienen el calor reflejado por la superficie de la Tierra, se han incrementado desde los niveles pre-industriales; y dicho incremento (80% por año entre 1970 y 2004) está aumentando el cambio climático global.

Read more ...

El ácaro Polyphagotarsonemus latus, conocido como ácaro blanco, se ve favorecido por alta humedad relativa y ocasiona daños hasta del 100 % en brotes y frutos en primeros estados de formación en ambos cultivos, en los que producen manchas blancas. Por su parte, el Phyllocoptruta oleivora, llamado también ácaro tostador, provoca daños en frutos de naranja valencia entre los 3 y 4 meses de crecimiento y es favorecido por altas temperaturas. Esta especie ocasiona manchas oscuras en los frutos.

Read more ...

El documento publicado por Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología en la Habana, describe un procedimiento para la producción masiva de radyrhizobium japonicum en un agitador orbital multi-plataforma y el uso del cultivo bacteriano para la inoculación de semillas de soja. Fijación simbiótica de nitrógeno es crí­tico para la soja ( Glycine max L. Merrill ) se obtiene con la protección al medio ambiente. La cepa B. japonicum fue seleccionada en base a su eficiente interacción simbiótica con las principales variedades de soja cosechados en Cuba.

Read more ...
|