La empresa mexicana Asesoría Científica en Estudio del Agua, (ACEA) desarrolló un proceso de ingeniería para la eliminación de plagas, sanitización y conservación de granos almacenados como maíz, frijol y trigo a base de ozono que no es tóxico y permite una reducción del 60 por ciento de los costos de la fumigación de granos. La innovación tecnológica es de gran importancia para los estados agrícolas como Sinaloa, principal productor de maíz blanco del país que por su clima caluroso y húmedo propicia la proliferación de todo tipo de plagas.
Bioseguridad
Desarrollan un innovador instrumento para caracterizar fluidos
En las industrias farmacéutica, petrolera, de pinturas, alimentos, lechera y de la construcción, entre otras, es necesario caracterizar fluidos. Para ello se utilizan reómetros, instrumentos que miden el índice de fluidez de un líquido, mezcla o suspensión, bajo la acción de fuerzas externas. En la Universidad Nacional Autónoma de México un grupo de científicos desarrolló un dispositivo de bajo costo para fluidos newtonianos y no newtonianos y, en particular, para los adelgazantes, que combina dos tipos de movimientos.
Nuevo módulo inteligente que detecta temperatura, humedad y sustancias tóxicas
Esta alarma inteligente envía alertas a través de redes sociales, correo electrónico o SMS. Avisa de incendios y anegaciones, además de distinguir tóxicos como gas y amoniaco; es ideal para fábricas, invernaderos y viñedos. La creación de Damián Real (estudiante de Física) y Roberto Rivas (egresado de Matemáticas), de la Facultad de Ciencias(FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), se encuentra en proceso de patente, y la placa modular inteligente de monitoreo que permite adaptar distintos tipos de sensores se realizó en 120 días.
Reconocen a Arca Continental por Excelencia Ambiental
Por lograr un desempeño mayor al exigido por la ley en la materia, titulares de Semarnat y Profepa otorgan a empresas de Arca Continental el Reconocimiento a la Excelencia Ambiental. El Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, entregaron al reconocimiento al Director Ejecutivo Técnico y de Cadena de Suministro de Arca Continental, Alejandro Molina Sánchez.
Panamá sede principal del Congreso Internacional de Agricultura en Ambiente Controlado 2015
Esta sería una alternativa totalmente viable para garantizar la seguridad alimentaria de Panamá, ya que al controlar el ambiente, los factores externos no afectan la producción. Del 20 al 22 de mayo Panamá, será sede del Congreso Internacional de Agricultura en Ambiente Controlado 2015 (ICCEA).
Hortifrut contribuye con tres toneladas de alimentos continuando con la lucha contra la COVID-19
Para contribuir con el bienestar de las comunidades de las zonas de influencia más afectadas por la pandemia, la empresa agroindustrial Hortifrut Perú, a través de su programa de Voluntariado, realizó una campaña de donación de tres toneladas de alimentos y víveres de primera necesidad para cuatro comedores populares de Nuevo Chao y Valle de Dios, los cuales alimentan diariamente a más de 200 personas, entre niños y adultos.
Tecnología ecológica que procesa CO2 combate la pandemia y descontamina pasivos ambientales
Iniciativa postulará al Premio Xprize Carbon Removal de $ 100 millones, financiado por Elon Musk. La innovación, respaldada en investigación y ciencia, es un potente factor para la reactivación económica del país – hoy afectado por la pandemia – y, por ello, la Asociación Civil RED IDi, que reúne a más de 1,800 investigadores de siete universidades peruanas, organiza el Premio a la Vinculación Universidad-Empresa – VUE 2021.