La salud del rebaño debe ser de vital importancia para cualquier productor, especialmente donde la leche cruda se utiliza para hacer quesos frescos tipo chevre. Las Buenas prácticas de ordeño son extremadamente importantes en la sanidad de la ubre y la producción eficiente para evitar las pérdidas de leche y dinero debido a que las cabras desarrollan mastitis. La limpieza de las ubres antes de ordeñar es obligatoria, con especial atención al final de las tetillas, utilizando soluciones para pezones, seguidas de su secado con toallas de papel, evitando residuos en leche.
PAISES
Productores asociados inician proyectos piloto de berries
Tacna puede seguir diversificando su canasta de oferta productiva sumando frambuesas y fresas, para las cuales tiene un potencial de 1,800 hectáreas aptas para su cultivo, por ese motivo, un grupo de productores, con el apoyo de Sierra Exportadora, inició la instalación de proyectos pilotos para la producción de esos berries.
Los pequeños productores lácteos con nuevas oportunidades de negocio
Por la demanda de los consumidores, el Perú importó quesos en el 2015 por más de US$ 23.8 millones, sin embargo, los pequeños productores nacionales se están capacitando para satisfacer esa demanda y ofrecer una variedad de quesos con los más estrictos controles sanitarios, informó Sierra Exportadora. En el 2015, el Programa Nacional de Quesos Madurados (PNQM) de esa institución pública benefició a 15,000 productores que sumaron ventas por S/.62 millones en supermercados de Lima y del interior del país.
Trucha peruana ingresa con mayor fuerza a EE.UU.
La demanda de la trucha sigue en aumento, no solo en el exterior, sino en el mercado interno. En el 2015 la exportación de esa especie hidrobiológica sumó US$ 12.5 millones, 109 % más que en el 2014, informó Sierra Exportadora que en el 2015 trabajó con pequeños productores de siete regiones en la mejora de su cultivo. El año pasado esa especie hidrobiológica llegó a 13 mercados, liderados por EE.UU. que incrementó su demanda en 110%, le siguió Canadá, China, Rusia Japón, Noruega, Suecia y Vietnam, entre otros; pero su mayor consumo no solo se da en el exterior.
Precio internacional del grano de café bajó a US$ 122 en marzo de este año.
El cultivo de cafés especiales es una gran opción para los pequeños productores, quienes en los últimos años vieron reducir sus ingresos por la caída del precio internacional que ahora está en US$ 122 el quintal, manifestó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, al inaugurar el seminario internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: Hacia una mejor calificación en taza para el mercado europeo”.
Gestión de calidad del café en el Perú
Seminario Internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: hacia una mejor calificación en taza para el mercado europeo”. Expertos franceses capacitarán a pequeños productores para que mejoren puntuación de café y mejoren ingresos Certamen es organizado por Coopchebi y Copaevin, con el patrocinio de Sierra Exportadora.
Exportación de quesos va en aumento
Las perspectivas para la exportación de quesos son mejores por el trabajo de fortalecimiento de la cadena productiva. Los envíos al exterior cerraron el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y la exportación de queso cerró en el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y se confía que el monto siga mejorando por la capacitación en gestión de calidad, mejoramiento de las instalaciones, equipamiento, acceso a certificaciones sanitarias y asistencia técnica entre los pequeños productores, informó Sierra Exportadora.