FoodNewsLatam - Colombia - Page #135

Colombia

A pesar de ser consideradas frutas de importancia en el país, conservarlas frescas resulta costoso pues su vida útil es muy corta. Por eso, una opción para comercializarlas puede ser deshidratadas, como la tradicional uva pasa. En la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales encontraron las condiciones óptimas de operación de un tipo de secado conocido como convectivo, el cual permitió mejorar su calidad sensorial, especialmente los aromas. 

Read more ...

El proceso convencional tarda 45 días, pero con la utilización de la enzima lipasa, proveniente del cabrito, el resultado se dio en 16, garantizando, además, mejores condiciones del producto sin alterar su sabor y acentuando su olor. Normalmente esta enzima se utiliza para madurar quesos, gracias a un proceso denominado lisis, en el que se generan ácidos grasos volátiles que transfieren propiedades organolépticas o características físicas, sobre todo de olor. 

Read more ...

La organización internacional para el sector de suplementos alimentarios / dietéticos IADSA, ha ampliado su representación con la adición de dos nuevas asociaciones con miembros de Turquía y Colombia. La asociación IADSA es el organismo Turco de comercio de nutrición GTBD, con sede en Ankara y la organización colombiana ANDI, ubicada en Bogotá. 

Read more ...

El 24 de junio del presente año el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) notificó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal un brote de fiebre aftosa (FA) en un predio registrado ante la mencionada autoridad sanitaria del vecino país, perteneciente al departamento de Arauca, en la región norte de la Orinoquia Colombiana.

Read more ...

El cacao dentro del programa de sustitución de cultivos ilícitos. El presidente Santos destaca las bondades del cultivo y su potencialidad. Fedecacao ya trabaja en la sustitución en once departamentos con la Consejería para el Posconflicto. “El cacao tiene un futuro que puede ser mejor que el café”, aseguró el Presidente Juan Manuel Santos, durante la tercera etapa de implementación del programa de sustitución de cultivos ilícitos, realizada en la vereda de Charras de San José del Guaviare.

Read more ...

Por tercera vez consecutiva el Centro de Investigación Turipaná de Corpoica recibe la certificación como Predio Libre de Brucelosis. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, reitera su cumplimiento con las normas sanitarias del país, acatamiento que le permite avanzar en temas de investigación gracias a su estatus sanitario, “Si nuestros predios presentarán enfermedades estaríamos limitados en el área comercial.

Read more ...
|