FoodNewsLatam - El crecimiento del mercado Plant-Based en Colombia y sus principales actores

El crecimiento del mercado Plant-Based en Colombia y sus principales actores

Colombia

El auge de las dietas plant-based ha transformado la industria alimentaria en Colombia, impulsando la innovación y el desarrollo de productos que se ajustan a este estilo de vida.

Estas dietas, que priorizan el consumo de alimentos de origen vegetal y reducen o eliminan los productos animales, han ganado popularidad debido a su impacto positivo en la salud y el medio ambiente.

Según una encuesta de Salud y Nutrición de la consultora Euromonitor International, el 22% de los consumidores latinoamericanos buscan reducir su consumo de carnes, frente a un 4% que se identifican como vegetarianos y un 3% como veganos. Este crecimiento ha impulsado a las empresas del sector alimentario a desarrollar productos que ofrecen el mismo sabor y textura que los tradicionales, pero con ingredientes de origen vegetal.

Empresas que lideran la oferta plant-based en Colombia

Varias marcas han apostado por este segmento en el país, introduciendo productos innovadores que se alinean con las preferencias de los consumidores.

Lácteos Pomar ha diversificado su portafolio con bebidas vegetales a base de almendra, tanto con azúcar como sin ella, además de opciones saborizadas con vainilla y mezclas de tres nueces, que incluyen almendra, macadamia y avellana.

D1, la cadena de tiendas de descuento, ha ofrecido desde 2013 su propia línea de bebidas vegetales a precios accesibles, permitiendo a más consumidores acceder a estos productos.

Éxito, una de las principales cadenas de supermercados del país, ha desarrollado su línea propia de productos plant-based bajo la marca Éxito. Su portafolio incluye bebidas de avena, soya y almendra, además de opciones de carne vegetal como hamburguesas y salchichas, con precios que van desde los $14.000 en leches vegetales y $22.100 en hamburguesas.

Carulla, perteneciente al Grupo Éxito, ha seguido esta misma línea y ha lanzado una gama de productos plant-based que incluyen leches vegetales, hamburguesas y nuggets vegetales, ampliando las opciones disponibles en el mercado.

Olimpia, otra marca colombiana de supermercados y productos alimenticios, también ha incursionado en este segmento con alternativas vegetales bajo su propia marca.

Makro, bajo su línea Makro Green, ha expandido su oferta con sustitutos de carne, lácteos de origen vegetal y hamburguesas a base de plantas, consolidándose como una opción atractiva para quienes buscan una alimentación más saludable y sostenible.

Impacto y desafíos del sector plant-based en Colombia

El crecimiento de este segmento en el país refleja una transformación en los hábitos de consumo y una mayor conciencia sobre la sostenibilidad. Sin embargo, el sector enfrenta varios desafíos, como la necesidad de mejorar la disponibilidad y accesibilidad de estos productos, así como la educación del consumidor sobre los beneficios de una dieta basada en plantas.

Asimismo, la industria alimentaria colombiana debe seguir innovando para desarrollar productos que no solo imiten los sabores y texturas de los alimentos tradicionales, sino que también ofrezcan un perfil nutricional óptimo. La investigación en ingredientes locales y técnicas de procesamiento será clave para fortalecer la oferta y posicionar al país como un referente en la región en la producción de alimentos plant-based.

Con el compromiso de las empresas y la creciente demanda de los consumidores, el mercado de productos plant-based en Colombia continuará en expansión, promoviendo un cambio significativo en la alimentación y en la industria de alimentos del país.

|