Durante el foro Economía Verde, celebrado recientemente en Colombia, Eric Mayoraz, embajador de Suiza en el país, destacó la riqueza biológica de Colombia y su potencial para convertirse en un actor estratégico en el desarrollo de soluciones sostenibles, especialmente en el campo de la biotecnología aplicada a los alimentos.
Mayoraz subrayó que Suiza ve con gran interés el potencial de Colombia para participar activamente en cadenas de valor sostenibles a nivel internacional. “Colombia posee una biodiversidad excepcional. Se han identificado más de 7.000 especies con aplicaciones potenciales en sectores como alimentos y salud farmacéutica. Esto representa una oportunidad no solo para el país, sino también para el sector privado suizo, que puede convertirse en cliente o socio estratégico de estos desarrollos”, afirmó.
El diplomático hizo énfasis en el papel transformador de la biotecnología de alimentos para la sostenibilidad y cómo esta puede posicionar a Colombia en mercados globales. “El mercado de ingredientes naturales y soluciones derivadas de la biodiversidad está en plena expansión. La biotecnología ofrece herramientas poderosas para transformar estos recursos en productos alimenticios innovadores, funcionales y de alto valor agregado”, indicó.
En este contexto, Suiza está dispuesta a respaldar a Colombia en su inserción en cadenas globales de valor basadas en el aprovechamiento responsable de su riqueza natural. “Nuestra cooperación busca que Colombia no solo proteja su biodiversidad, sino que también la transforme en oportunidades concretas para su industria, especialmente en sectores como el alimentario, donde existe una creciente demanda por productos naturales, sostenibles y con respaldo científico”, agregó Mayoraz.
El embajador también resaltó el compromiso de Suiza con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señalando que el país europeo trabaja desde múltiples frentes para promover soluciones sostenibles. “Desde nuestros sistemas de transporte hasta nuestras empresas, estamos enfocados en reducir la huella ambiental. Suiza no solo exporta productos, también exporta estándares: calidad, innovación y respeto por los derechos humanos y el medio ambiente”, expresó.
En su intervención, recordó que las relaciones diplomáticas entre Colombia y Suiza datan de 1908, y que se han consolidado a través de una cooperación dinámica centrada en la sostenibilidad. “La economía verde exige esfuerzos compartidos. Colombia tiene todos los elementos para ser un líder en biotecnología alimentaria: biodiversidad, conocimiento científico en expansión y una comunidad internacional dispuesta a apoyar ese desarrollo”, afirmó.
Mayoraz concluyó destacando la necesidad de que Colombia impulse una industria alimentaria más eficiente, circular y climáticamente responsable. “Estamos ante un momento clave. Si se aprovecha con visión y compromiso, Colombia puede convertirse en referente mundial en biotecnología de alimentos, generando beneficios económicos, sociales y ambientales duraderos”, puntualizó.
El foro Economía Verde sirvió así como espacio de reflexión y cooperación para trazar caminos conjuntos hacia un futuro sostenible, donde la ciencia, la biodiversidad y el comercio responsable se articulan como pilares del desarrollo.