Pepsi ha lanzado una nueva versión de su clásica gaseosa con la promesa de ofrecer una alternativa “más saludable” para los consumidores conscientes de su bienestar digestivo. Se trata de Pepsi Prebiotic Cola, una bebida que incorpora fibra prebiótica en su fórmula, sin edulcorantes artificiales, con solo 30 calorías por porción y 5 gramos de azúcar de caña, además de 3 gramos de fibra.
El nuevo producto se presenta como una opción que ayuda a “alimentar las bacterias buenas del intestino”, y que podría contribuir al cuidado de la microbiota intestinal.
El lanzamiento forma parte de una tendencia creciente en la industria de bebidas: ofrecer productos que combinan placer con funcionalidad. En este caso, la inclusión de fibra prebiótica busca alinearse con las crecientes preocupaciones por la salud intestinal, un tema que ha ganado notoriedad en los últimos años. Sin embargo, esta estrategia de marketing ha sido recibida con cierto escepticismo por parte de expertos en nutrición.
Según el medio especializado Hipertextual, si bien los prebióticos tienen beneficios comprobados, la cantidad de fibra en esta bebida es baja en relación con las necesidades diarias y con lo que pueden aportar fuentes naturales. De hecho, advierten que consumir avena, ajo, cebolla o legumbres ofrece una fuente mucho más eficaz y sostenible de prebióticos. Además, los nutricionistas subrayan que, aunque la Pepsi Prebiotic Cola no contiene edulcorantes artificiales, el uso de azúcar de caña sigue siendo problemático: provoca picos de glucosa y no aporta beneficios metabólicos relevantes.
También es importante señalar que, a pesar del enfoque en la salud intestinal, esta bebida no debe confundirse con un producto probiótico. No contiene microorganismos vivos, sino únicamente fibra que actúa como “alimento” para las bacterias que ya habitan en el intestino. Por lo tanto, más que un avance significativo en términos de salud, este producto representa una forma de reformular la imagen de las bebidas azucaradas, en lugar de un cambio sustancial en su impacto nutricional.
La llegada de Pepsi Prebiotic Cola genera expectativa, sobre todo entre consumidores curiosos por probar nuevas opciones dentro del mundo de los refrescos funcionales. Estará disponible en tiendas online a partir del otoño de 2025, en su versión original y en sabores cereza y vainilla. Se prevé que su distribución en supermercados comience en 2026.
A pesar del entusiasmo que genera su lanzamiento, queda una pregunta en el aire: ¿será realmente una bebida sabrosa y diferente, o solo un nuevo intento de marketing saludable? El tiempo y la opinión de los consumidores lo dirán.