FoodNewsLatam - MERCADOS - Page #524

MERCADOS

En el año 2000 se introduce la trazabilidad en Panamá, como una “herramienta básica para garantizar la seguridad alimentaria”, se crean leyes enfocadas a sancionar las malas prácticas en la producción de los alimentos. En 2004 los Estados Unidos publican la Ley de Terrorismo Biológico, mediante la cual, se exige la trazabilidad en los puntos de comercialización de los alimentos.

Read more ...

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), comprobó que durante años se estuvo importando, de diferentes países, algunos néctares de frutas que incumplen el Reglamento 31-53 del año 1999, el cual establece el contenido mínimo de fruto que deben poseer. Durante una revisión de expedientes, como parte del reforzamiento de los controles, se encontró 122 néctares de frutas que se importan desde Centroamérica de los cuales 69, es decir 56% incumplen con dicha normativa, por lo que se suspende temporalmente su importación, hasta tanto se realicen los correctivos necesarios, anuncia el administrador general de la AUPSA, Dr. Yuri Huerta.

Read more ...

El procesamiento de soja tuvo su peor enero histórico, procesando solamente 10.334 toneladas. Este mal comienzo se debe a los eventos climáticos que se sufrieron durante la campaña sojera 2020/2021, que obligaron a que se dieran retrasos en la época de
siembra para una importante zona productiva y dificultades en la cosecha de aquellos productores que sembraron sin estos retrasos.

Read more ...

A pesar de una muy buena producción primaria (10,5 millones de toneladas) y los más de 6,19 millones de toneladas de granos exportados, el país desaprovechó la oportunidad de generar más divisas. Si buena parte de esos granos se hubieran procesado en las plantas de la agroindustria paraguaya, además de mayores divisas se hubiera generado un mayor efecto derrame, con más trabajo a nivel local.

Read more ...
|