Argentina contribuye a la formulación de estándares en biotecnología a los países de la OCDE. El país fue reconocido por el enfoque regulatorio pionero que permitió un entorno propicio a la innovación, y la inversión nacional y extranjera.
BIOTECNOLOGIA
Se reglamentó el Plan de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
Trabajo cooperativo entre Agroindustria y Desarrollo Social frente a la problemática, con el apoyo tecnico de FAO Argentina y el acompañamiento de asociaciones civiles relacionadas a la donación de alimentos. A través del Decreto 246/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial, se reglamentó el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, y se determinó a la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través del área de Alimentos y Bioeconomía, como autoridad de aplicación del Programa Nacional homónimo y se refuerza el trabajo de la Ley para la Donación de Alimentos, conocida como Ley Donal, por parte del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
OMC la Declaración sobre Técnicas de Edición Génica del Consejo Agropecuario del Sur
La Declaración destaca el potencial de esta tecnología para abordar los desafíos de la producción agrícola. Además, aboga por evitar obstáculos al comercio de los productos agrícolas mejorados por edición génica. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que nuestro país dio a conocer formalmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una nueva Declaración en favor de la edición génica, en el marco de la 74° Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) que tuvo lugar en Ginebra, Suiza. La misma cuenta con el apoyo explícito de diez países hasta el momento.
Solución Mutuamente Convenida entre la Argentina y la Unión Europea
Argentina reclama a la Unión Europea por edición génica y casos de presencia adventicia. Se trata de la profundización de un diálogo bilateral que ya cuenta con 10 años de existencia. Representantes de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria mantuvieron una videoconferencia con representantes de la Unión Europea donde repasaron la agenda bilateral en materia de Biotecnología Agropecuaria, con el objetivo el fomentar la trasparencia y la armonización regulatoria para evitar conflictos comerciales.
Uso sustentable del agua en la producción
Bayer forma parte del grupo de empresas líderes internacionales en el área de una gestión sustentable del agua, según la organización de calificación Carbon Disclosure Project (CDP). De acuerdo con su propia información, el CDP comparó las estrategias y acciones para un uso y protección eficientes de este recurso natural más valiosos en más de 600 grandes empresas a nivel mundial. Bayer fue una de las 24 empresas que obtuvieron la máxima calificación A y, por ende, el así llamado estatus de líder.
Argentina aprueba un nuevo evento biotecnológico para soja
Se trata de un cultivo tolerante a herbicidas desarrollado en China, en el marco de una joint venture con una empresa nacional. Es la primera vez que un tercer país autoriza comercialmente un producto del gigante asiático. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la nación informa que hoy se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N°17/2019 que oficializa la aprobación del nuevo evento biotecnológico para el cultivo de soja tolerante a herbicidas desarrollado por la empresa Beijing Dabei Nong Biotechnology (DBN), cuyo pedido de autorización fue presentado por la empresa Argentina Bioceres/Indear.
Argentina no autorizó ninguna colza OGM ni se han realizado ensayos
Agroindustria se expidió sobre las declaraciones difundidas por la empresa Bayer y la Federación de Productores de Oleaginosas de Francia sobre la supuesta presencia adventicia de OGM (transgénica) en semillas de colza importadas por Francia desde Argentina. La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que la supuesta presencia adventicia de OGM (transgénica) en semillas de colza importadas por Bayer a Francia desde Argentina, provendrían parcialmente de una producción en contraestación que realizó la empresa Bayer a partir de una importación de semillas francesas a Argentina bajo la norma de certificación de la OECD.