Ingredientes
Arroz fortalecido con micronutrientes
El arroz es el cereal de mayor consumo en Perú y para aprovechar su ventaja alimenticia se analiza fortalecerlo con micronutrientes básicos, para prevenir y acabar con el problema de la anemia en el país, informó hoy el Ministerio de Salud (Minsa).
Caminos y Sabores, más que una feria, una forma de apreciar Argentina
Como desde hace once años, se presentará Caminos y Sabores: la feria de alimentos regionales, artesanías y turismo. Se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de julio y permitirá un contacto cara a cara con productores de todas las regiones del país.
Los nuevos problemas asociados con los Suplementos Alimenticios Botánicos
El uso de suplementos alimenticios que contienen ingredientes botánicos es cada vez mayor en los mercados europeos. Aunque la intención es ayudar a mantenerse saludable, se han puntualizado en varios casos efectos adversos a las plantas con las que se preparan los complementos alimenticios (PFS). Los suplementos alimenticios vegetales (PFS) son productos que se encuentra en continuo crecimiento, van tomando popularidad y cada vez es mayor su distribución. Sin embargo, la información acerca de sus riesgos es limitada.
Las familias argentinas reducen su consumo: las ventas en supermercados caen un 10,2% en 2025 respecto a 2023
El poder adquisitivo de las familias argentinas sigue en declive en los primeros meses del gobierno de Javier Milei. Según datos oficiales de la provincia de Buenos Aires, las ventas en supermercados de todo el país en enero de 2025 registraron una disminución del 10,2% en comparación con el mismo mes de 2023.
Industria pyme en Argentina en 2025 ofrece crecimiento y aporte a la producción regional en Latinoamérica
La industria de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina mostró un crecimiento del 12,2% interanual en enero, evidenciando un repunte en la producción manufacturera. Sin embargo, el sector aún enfrenta el desafío de recuperar los niveles previos a la fuerte caída del 30% registrada en enero de 2024.
Tecno Fidta anuncia nueva fecha: 20 - 23 de abril, 2021
Conforme a los hechos de público conocimiento relacionados con la propagación del nuevo coronavirus (Sars-Cov-2) y siguiendo las políticas, recomendaciones y disposiciones en materia de prevención de la salud implementadas por las autoridades nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como organizadores de Tecno Fidta nos vemos obligados a postergar la mayor exposición de la industria de tecnología alimentaria que tiene nuestro país.