La noche del miércoles 13 de abril se lanza la 5° edición del Bogotá Wine and Food Festival en la Residencia de Francia, con la presencia y platillos del chef Santiago Torrijos, quien triunfa en París con su restaurante L’ATELIER RODIER. El día anterior Torrijos guiará a los alumnos del programa de gastronomía de la Escuela Taller de Bogotá, quienes serán sus auxiliares en la gran cena que ofrece la embajada de Francia, preparando y al mismo tiempo enseñando los platillos que allí degustaran los invitados.
Ingredientes
Las mejores frutas y hortalizas nutracéuticas que debemos consumir
Las propiedades beneficiosas de las frutas y vegetales sobre la salud están asociadas con los metabolitos secundarios llamados fitonutrientes, los cuales pueden ser agrupados como fenoles, terpenos y derivados azufrados. El término fenoles de las plantas debería ser el más adecuado, sin embargo ha sido cambiado por polifenoles, debido a su utilización en el campo nutricional, la industria agrícola, cosmética y de alimentos. Los polifenoles son estructuras complejas y son los antioxidantes de mayor consumo en la dieta de humanos, con una alta implicación en la salud pública.
La revaloración del azafrán de raiz como colorante natural
El aspecto visual de los alimentos juega un papel determinante en la elección por los consumidores, porque estimula el apetito, aumenta el disfrute y se relaciona con la percepción que se tiene de la calidad de los alimentos. Por ello, los colorantes se han agregado a los alimentos desde hace siglos en diferentes culturas. Uno de los colorantes vegetales nativos de América Tropical es Escobedia grandiflora (L.F.) Kuntze.
Mango de azúcar: características antioxidantes y nutricionales
El mango (Mangifera indica) es un alimento fuente de ácido ascórbico (9.79 a 186 mg/100 g), carotenoides (1159 a 3000 mg/100 g) y polifenoles presentes en la parte comestible de la fruta que le confieren capacidad antioxidante.
Desde Costa Rica a Silicon Valley, Maricel Sáenz lidera innovación con ingredientes alternativos en la industria alimentaria
La costarricense Maricel Sáenz, reconocida por su espíritu emprendedor y su enfoque en la sostenibilidad, continúa abriendo camino en Silicon Valley con su más reciente startup, Compound Foods.
Cidra cristalizada, alternativa para acompañar derivados lácteos
El producto surgió para darle un valor agregado a la cidra y aprovechar sus componentes nutricionales como calcio, fósforo, hierro, vitaminas A, B y C y antioxidantes. Se podría adicionar a yogures o helados. La cidra, rica en fibra, es el fruto de un arbusto de crecimiento lento que puede llegar a medir hasta 4,5 metros. Crecen en Sur y Centroamérica, y su mayor productor es Costa Rica.
Prueba microbiológica para determinar la pureza del agar
La importancia cada vez mayor de los productos obtenidos de las algas obliga a un mayor conocimiento de éstas, mediante trabajos e investigaciones tanto en el mar como en el laboratorio. El estudio de las algas marinas adquiere cada vez mayor importancia en las investigaciones químico-industriales, debido a que estas plantas constituyen una de las mayores reservas de productos, de muy variado uso en distintos aspectos de la industria moderna.