En un contexto global donde la seguridad alimentaria, la salud y la sostenibilidad ganan cada vez más relevancia, científicos chilenos han dado un paso significativo hacia una solución innovadora y natural para la conservación de alimentos.
Bioseguridad
Frutas y verduras más resistentes: El papel de la biotecnología en la reducción del desperdicio
“El desperdicio de alimentos está estrechamente ligado a su rápida descomposición y corta vida útil”, señala Miguel Sánchez, director ejecutivo de ChileBIO.
Premios Cero Basura 2022: Comienza la tercera versión del certamen de gestión de residuos y economía circular
Premios Cero Basura 2022: Se abren las postulaciones para la tercera versión del certamen de gestión de residuos y economía circular. Este importante certamen de alcance nacional busca distinguir las iniciativas y organizaciones que estén desarrollando e implementando acciones relacionadas con la gestión de residuos.
Día Mundial de la Alimentación: ¿cómo garantizar alimentos seguros y disponibles?
El 16 de octubre la FAO estableció Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de combatir la desnutrición y falta de acceso a alimentos a nivel mundial. Tetra Pak tiene la misión de que los alimentos sean seguros y estén disponibles en todas partes a través de su sistema de envasado y cadena de valor alimentaria sostenible.
El 93% de los chilenos dice que las empresas deben invertir más en proyectos sociales y medioambientales
Tres de cada cuatro personas de Latinoamérica dijeron que la actitud de las empresas hacia la responsabilidad social corporativa afecta su opinión al respecto de la marca. El Informe de Responsabilidad Social Empresarial para América Latina 2021 de Sherlock Communications, arrojó que el 94% de los latinoamericanos cree que las empresas deben invertir más en iniciativas sociales y ambientales, lo que es compartido por el 93% de los chilenos.
Tetra Pak presenta su informe de sostenibilidad 2021
Tetra Pak, compañía líder a nivel mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, presenta su Informe de Sostenibilidad 2021, donde da a conocer sus avances y desafíos en materia de sostenibilidad alcanzados en 2020.
Granja Sustentable “La Pachamama”
María Emilia Undurraga abordó el presente y futuro del sector agropecuario de nuestro país, junto a una pareja de emprendedores que compartió su testimonio de auto-sustentabilidad. Con motivo de la Inauguración de Actividades Académicas 2021, la Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de la Universidad de Las Américas, realizó la charla magistral “Agenda del presente y legado del futuro”, a cargo de la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.