FoodNewsLatam - Bioseguridad - Page #87

Bioseguridad

Reutilizan el 30% de los azúcares de las aguas residuales de la industria de zumos para crear el primer prototipo de bioenvase activo. Es la primera vez que se obtiene un envase bioplástico de los azúcares que contienen estas aguas con las propiedades de resistencia, rigidez, antioxidante y otras características mecánicas propias de un envase. Los distintos ensayos realizados en cuanto a biodegradabilidad y compostabilidad de la botella han demostrado que el 60% del envase se degrada en 9 semanas, frente a los cerca de 100 años de media que requiere un envase realizado con plásticos convencionales derivados del petróleo.

Read more ...

No se cumplirán los objetivos climáticos de la UE a no ser que las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la carne de consumo y de lácteos se reduzcan drásticamente, así fue informado en un estudio sueco publicado la semana pasada". Para cumplir con los objetivos establecidos de la UE será necesario reducir un 50 por ciento o más el consumo de la carne de rumiantes (ternera y cordero)" según los hallazgos publicados en la revista Food Policy.

Read more ...

Postres Reina finaliza su proyecto de mejora de iluminación con la sustitución de todas sus luminarias fluorescentes por luminarias LED. El cambio realizado permite disfrutar a todos los trabajadores de una óptima iluminación, más eficiente y duradera. La utilización de LED supone un ahorro energético de más del 60% en iluminación, no generan calor ni utilizan mercurio.

Read more ...

Más de la mitad de la población de todo el mundo vive en una ciudad, en Europa es el 75 porciento y esa proporción va en aumento. En el año 2050, más de tres cuartas partes de las 9 billones de personas que habitan en la tierra se encontrarían en las ciudades. ¿Esta urbanización global causará problemas en cuanto al suministro de alimentos? ¿Cómo se producirán y distribuirán los alimentos para las poblaciones urbanas de una manera sana y responsable? 

Read more ...

Los productos se destacan por ser compostables, por lo tanto biodegradables y provenientes de una fuente renovable. Dicho esto, el primer paso es definir cada concepto de estas palabras, para evitar emplear mal los términos y que puedan llegar a crear confusión.  ¿Que es una fuente renovable? Las fuentes renovables son aquellas que se pueden regenerar de una manera natural. Los productos Oko.Blue estan hechos mayoritariamente a partir de PLA proveniente del almidón.

Read more ...

El Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, en Madrid, ha organizado un ciclo de conferencias y un curso de posgrado sobre la biodiversidad de plantas y hongos. ‘El estudio de la biodiversidad vegetal y fúngica: filogenia, evolución, conservación y extinción de especies’, que comienza el 17 de diciembre y concluye el 16 de junio de 2016, puede realizarse en dos modalidades: el ciclo de conferencias, con entrada libre y gratuita, y el curso de posgrado, que precisa de inscripción previa. Esta iniciativa cuenta con la participación de ocho científicos del CSIC que desarrollan su labor investigadora en el RJB.

Read more ...
|