Como Pseudopimelodus magnus y Pseudopimelodus atricaudus fueron llamadas dos nuevas especies de peces comúnmente conocidas como bagre-sapo, identificadas y descritas en la cuenca Magdalena-Cauca, en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.
Colombia

Lámina de mango y piña, nuevo alimento saludable
No es un pasaboca crujiente ni seco, y tampoco es pulpa de fruta: es una deliciosa lámina flexible, suave, con sabor aci-dulce, que se constituye en un nuevo producto hecho en Colombia para el mercado mundial de alimentos saludables y mínimamente procesados.
Se aproxima la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite
El encuentro dirigido a todos los palmicultores colombianos, destacará los resultados de las mejores experiencias en innovación realizadas por las plantaciones y plantas de beneficio del país, así como los resultados de investigación, extensión e innovación de Cenipalma que apuntan a hacer de esta agroindustria una actividad más competitiva y sostenible.
Premio al productor de pequeña escala con mejor productividad
Segunda edición del Premio al productor de pequeña escala con mejor productividad se entregará en Reunión Técnica XVI. La segunda versión del Premio al productor de pequeña escala con mejor productividad se llevará a cabo en el marco de la próxima XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, que se realizará de manera virtual entre el 5 al 9 de octubre del presente año.
La tecnología como aliada para evitar “errores” en tiempos de e-commerce
Los costos ocultos de los errores de packaging bajo la lupa. La industria se adaptó rápidamente a las necesidades del escenario actual. El desafío actual es sumar tecnología para evitar errores y llegar a tiempo al mercado. La industria del packaging es un sector económicamente fuerte si consideramos que envuelve todo el volumen físico que mueve la economía.
Conga conserva el valor nutricional de la fruta fresca
Conga, una golosina de fruta desarrollada por el Grupo de Investigación en Alimentos Frutales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, es fácil de consumir y conserva el valor nutricional de la fruta fresca en términos de energía, minerales, antioxidantes y fibra. Para desarrollar este producto, que ya se está comercializando en Manizales, la UNAL Sede Manizales, a través del Instituto de Biotecnología y Agroindustria (IBA), trabajó en el proceso de conservación de frutas utilizando diversas técnicas.
Firman Acuerdo para la sostenibilidad de la agroindustria de aceite de palma
Firman Acuerdo de cofinanciación de proyecto para la sostenibilidad de la agroindustria de aceite de palma de Fedepalma, Cenipalma e IDH. “En momentos como los actuales, de alta complejidad por la pandemia del Covid-19, entre otros factores, hay retos enormes como el de la sostenibilidad y por eso nos llena de optimismo anunciar, en el marco del Congreso de Palmicultores 2020, la financiación y puesta en marcha de este proyecto”, dijo Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.