AGROSAVIA fortaleció el Renacer Panelero de los cañicultores en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas en Medellín. Con el cumplimiento de todos los compromisos acordados, AGROSAVIA culminó actividades del proyecto Renacer Panelero en Palmitas, gracias al convenio con la Alcaldía de Medellín.
Colombia

Ingreso de Colombia a la Organización Internacional del Cacao pasa el primer debate en el Senado
El pasado mes de agosto el Ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, presentó el proyecto de ley 219 del 2020, por medio del cual se aprueba el Convenio Internacional del Cacao, adoptado en Ginebra, el 25 de junio de 2010. La Organización Internacional del Cacao – ICCO, es una organización global, compuesta por países productores y consumidores de cacao.
Maíz resistente al glifosato con Innovaciones tecnológicas
Innovaciones tecnológicas como herramientas físicas, recursos genéticos y datos, que cualquiera puede utilizar, han permitido avanzar en estudios como el del maíz resistente al glifosato que desarrolló la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
La innovación fue propuesta por el equipo del profesor Alejandro Chaparro, de la Facultad de Ciencias de UNAL, quien explica que en el mundo ya existían plantas con estas características, como la soya, y que la clave está en un tipo de fragmento de ADN conocido como casete, que al introducirlo en la planta da esas propiedades. El problema radicaba en que esos casetes suelen estar protegidos por patentes.
Cascarilla de arroz generaría energía renovable
Una biorrefinería diseñada para generar energía eléctrica operaría con cascarilla de arroz, uno de los residuos contaminantes que más se producen en el país. Juan Jacobo Jaramillo Obando, integrante del Grupo de Investigación de Procesos Químicos, Catalíticos y Biológicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, diseñó este modelo de biorrefinería ecológica aprovechando la superproducción de cascarilla de arroz y con el fin de disminuir la contaminación que genera eliminar este subproducto del procesamiento del arroz.
Compradores internacionales conocieron de manera virtual el cacao de 5 regiones de Colombia
Del 20 al 23 de octubre, Procolombia, Fedecacao y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), desarrollaron por primera vez de manera virtual la Sexta versión del Encuentro Especializado de Negocios para el sector de Cacao y Chocolatería 2020. Esta versión contará con la presencia de 38 compradores de 21 países y la participación de 46 empresas y organizaciones cacaoteras colombianas.
Seipasa anuncia el lanzamiento de su marca en Colombia
Seipasa amplía su presencia internacional y anuncia la distribución de sus productos en Colombia de la mano de Agromilenio. Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de productos bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes, y Agromilenio, compañía colombiana de servicios integrales dedicada a la comercialización de soluciones agrícolas, han anunciado un acuerdo para la distribución de los productos de Seipasa en Colombia.
Aguacate criollo, con alta resistencia a hongo que pudre la raíz
El material de la especie Persea americana Mill, denominado NATU-001, proveniente de plantas cultivadas en Tumaco (Nariño), demostró ser el único altamente resistente al patógeno Phytophthora cinnamomi entre 21 evaluados.
Phythophtora cinnamomi es un hongo que afecta alrededor de 3.000 especies de plantas en el mundo. En aguacate causa la pudrición de las raíces, lo que llega a desencadenar en la muerte de la planta; de hecho, ha eliminado importantes áreas de este cultivo en América Latina.