Hoy se inaugura en el Centro de Exposiciones Jockey la XVII edición de Expoalimentaria 2025, considerada la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica.
El evento, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX), reúne desde esta mañana a más de 680 expositores nacionales e internacionales y a 1.600 compradores internacionales que llegan con el objetivo de concretar alianzas y explorar nuevas oportunidades comerciales.
La feria se desarrollará hasta el 26 de septiembre y busca superar los US$ 695 millones en negocios generados en 2024, consolidándose como un espacio clave para los sectores de alimentos, bebidas, tecnología, insumos, envases, maquinaria e innovación. Desde su primera edición en 2009, Expoalimentaria ha crecido hasta convertirse en un referente global para la industria alimentaria y una de las plataformas más efectivas de internacionalización para los exportadores peruanos.
Oportunidades de negocio en tiempo real
Desde las primeras horas del evento, compradores de distintas regiones del mundo ya están sosteniendo reuniones con los expositores. Se espera que durante los tres días se realicen más de 3.000 citas de negocios.
Entre las compañías presentes destacan Kibsons International LLC y Spinneys de Emiratos Árabes Unidos, interesadas en superfoods, frutas frescas, procesadas y bebidas peruanas; CJ CheilJedang Corporation y Woongjin Foods de Corea del Sur, enfocadas en granos andinos, jugos y extractos naturales; además de gigantes de América del Norte como Walmart (EE.UU.), Globimpex (Canadá) y el Grupo Abascal (México).
Europa también marca presencia con empresas como Blumental Bayern GmbH (Alemania), Tradin Organic (Países Bajos) y Bidfood (Reino Unido), interesadas en productos de alto valor agregado y de certificación orgánica.
Innovación peruana en exhibición
El Ministerio de la Producción (Produce) participa con una muestra de más de 30 productos innovadores, desarrollados en alianza con micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de diversas regiones del país, a través de la red de CITE. Entre ellos destacan tabletas de chocolate gourmet, alfajores proteicos, harina de calabaza, mermelada de ají charapita y los novedosos protebites sabor pollo a la brasa, que hoy generan gran interés entre los visitantes.
Una feria que conecta mercados
Con los pabellones repletos de expositores y compradores, Expoalimentaria 2025 ya está demostrando su capacidad de generar negocios, atraer inversión y poner en vitrina lo mejor de la oferta agroalimentaria de Perú y de la región. Todo indica que esta edición no solo superará las cifras del año pasado, sino que fortalecerá la posición del país como hub de alimentos en Latinoamérica.