Andrés Pascual (AINIA): “Aunque la situación es compleja, abordar el cambio climático es posible con la implicación de todos los stakeholders y será mucho más eficiente, si se cuenta con la tecnología adecuada y con la capacidad de innovación de la que disponemos”. Con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima, el responsable de medio ambiente, bioenergía e higiene industrial de AINIA, plantea 10 medidas que la industria alimentaria puede adoptar en la lucha contra el cambio climático.
BIOTECNOLOGIA
Proyecto permitirá obtener nuevos recursos alimentarios
Un proyecto permitirá obtener nuevos recursos alimentarios y compuestos químicos a partir de los residuos sólidos urbanos. El proyecto WaysTUP!, en el que participa AIMPLAS, persigue producir aditivos alimentarios, proteínas de insectos, bioetanol, biosolventes y bioplásticos, entre otros.
RECIPAM desarrolla nuevos métodos de reciclado para los envases alimentarios
Empresas del sector plástico trabajan para mejorar el reciclado de los envases alimentarios multicapa para obtener poliamidas recicladas de alta calidad. El proyecto RECIPAM, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, desarrolla nuevos métodos de reciclado para los envases alimentarios multicapa que mejoren la calidad del material resultante y haga posible su incorporación a aplicaciones de alto valor añadido.
Sensores de oxígeno para envases
El proyecto SafetySenseO2 monitorizará la calidad del alimento a través de sensores de oxígeno. Con financiación de AVI, AIMPLAS desarrollará sensores de oxígeno para envases que garantizarán la seguridad del alimento para evitar cualquier intoxicación alimenticia. SafetySenseO2 podrá detectar fallos en línea del lote de envasado, durante el transporte y almacenamiento.
Cáscaras y corazones de manzana alimentan una caldera Uniconfort
Los desechos se han convertido en un recurso : esto es lo que ha acurrido a las cáscaras y a los corazones de manzana, y tambien a todos los residuos de la fruta que se utiliza en una empresa moldava que produce jugos de fruta, mediante la instalación de una caldera de biomasa UNICONFORT que permite de generar energía térmica a partir de los subproductos de transformación. Se trata de una instalación “ verde” con cero emisiones de CO2 que permite ahorros importantes, eliminando gratuitamente los residuos procedentes de la transformación y suprimiendo los gastos de la energía.
AIMPLAS presenta sus innovaciones para un desarrollo sostenible en la feria K
El centro tecnológico acude un año más al mayor certamen europeo del sector de los plásticos con un expositor en el que mostrará sus innovaciones en Economía Circular, envases activos e inteligentes, movilidad sostenible, captura de CO2 y medicina, entre otros. AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, participa un año más en la feria K de Düsseldorf (Alemania) con un expositor en el que mostrará sus principales desarrollos tecnológicos relacionados con la Economía Circular, los envases activos e inteligentes, la movilidad sostenible, la descarbonización de la economía o la medicina.
Nacen nuevos alimentos e ingredientes proteicos gracias a la tecnología de extrusión
Proteínas de origen vegetal procedentes de la soja, trigo, garbanzo, patata, guisante, cáñamo..., o de fuentes alternativas como insectos y algas, pueden dar lugar a nuevos ingredientes o productos proteicos mediante la aplicación de la extrusión. A través de esta tecnología, se consigue que ingredientes vegetales con elevado contenido en proteína, alcancen una consistencia, sabor, aspecto y textura muy similares a los de la carne.