Entre la fertilización química, la orgánica y la integral, esta última –a la que se le agregaron biofertilizantes– demostró mejorar de manera significativa el rendimiento del cultivo y la calidad de los frutos. Los biofertilizantes son microorganismos benéficos, una mezcla de cepas microbianas –como hongos y bacterias– que cumplen la función de mejorar la nutrición del suelo con diferentes actividades biológicas como la fijación de nitrógeno, la movilización de fósforo y de otros minerales, y la asociación micorrizal; además son promotores de crecimiento vegetal.
PAISES
Bodega virtual, el nuevo modelo de negocio del Grupo ZFB
El distanciamiento social que ha impuesto la pandemia del covid-19 ha acelerado la transformación digital de las empresas; el proceso evolutivo que de manera natural pasaría en dos o cinco años, está sucediendo ahora. Por esta razón, el Grupo ZFB, grupo colombiano líder en la gestión y desarrollo de entornos competitivos para los negocios, anunció el lanzamiento de ´Bodega Virtual´ un nuevo modelo de negocio con el que busca revolucionar el alquiler de áreas de almacenamiento, aprovechando la tecnología para optimizar al máximo el proceso de solicitud y uso.
Tradicional vino de fin de año irrumpe con un nuevo formato
Gracias a gases como el anhídrido carbónico (CO2) disuelto y el nitrógeno líquido, hoy se puede incorporar la dosis perfecta de burbujas en una lata. El novedoso envase es uno de los más confiables para mantener las cualidades sensoriales del vino, potenciando la intensidad de sus sabores.
El arte de recuperar colmenas de Abejas africanizadas
Desde el Apiario de Recuperación y Rehabilitación, ubicado en la Granja Mario González Aranda (GMAGA) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, comenzó un proyecto de conservación de las abejas, hoy en alto riesgo por el uso indiscriminado de agroquímicos de todo orden. “El mundo de las abejas es el mundo de la vida”, dice el profesor Sanín Ortiz Grisales, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNAL Sede Palmira, quien lidera esta iniciativa junto con un grupo de estudiantes.
Colombia desaprovecha alto potencial para cultivar cereales
Aunque los cultivos de arroz y maíz representan la mayor área sembrada del país, con 522.444 y 400.000 hectáreas respectivamente, su potencial de producción está descuidado. Una de las razones de esta afirmación es en que el país, con alrededor de 18 millones de hectáreas aptas para maíz en el primer semestre y 18,3 millones en segundo, se podrían tener 36 millones de hectáreas sembradas, como lo hace Estados Unidos.
Piscicultura con tecnología biofloc se fortalece en Arauca
Estos sistemas, que utilizan microorganismos para aprovechar la acumulación de residuos de los alimentos, materia orgánica y compuestos inorgánicos tóxicos en los estanques, se consolidan como una solución a problemas ambientales, pues reducen la eutrofización, el recambio de agua y los costos asociados con esta práctica.
Jugo rico en proteínas llega a las tiendas colombianas
Jugo rico en proteínas llega a las tiendas colombianas en botella PET de Amcor. Amcor ha desarrollado una nueva botella de tereftalato de polietileno (PET) llenada en caliente para el innovador jugo de proteína Frupro Nutrea/Frudelca de Colombia. La nueva bebida es la más reciente en una categoría en crecimiento que combina los beneficios del zumo natural con la proteína para atraer a los consumidores preocupados por la salud.