FoodNewsLatam - República Dominicana impulsa la biotecnología alimentaria con nuevo programa de innovación industrial

República Dominicana impulsa la biotecnología alimentaria con nuevo programa de innovación industrial

República Dominicana Bioseguridad

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) ha lanzado el Programa de Aceleración del Ecosistema Startup, una ambiciosa iniciativa orientada a fortalecer la innovación en sectores estratégicos como la biotecnología alimentaria y las energías renovables.

Esta propuesta, que busca integrar el talento emprendedor con la industria manufacturera, representa un paso clave para posicionar a la República Dominicana como un hub emergente de soluciones tecnológicas aplicadas al desarrollo sostenible. El programa se ejecuta en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL). Su principal objetivo es articular capacidades entre emprendedores, startups y empresas industriales para generar soluciones disruptivas, escalables y alineadas con las necesidades del mercado productivo nacional.

Una de las grandes apuestas de esta iniciativa es el impulso a la biotecnología alimentaria, un campo que cobra creciente relevancia en la búsqueda de ingredientes funcionales, alimentos más seguros, procesos de producción más eficientes y productos con valor agregado. El programa busca estimular proyectos que aborden retos como la inocuidad alimentaria, la reducción del desperdicio, la fortificación nutricional y el desarrollo de tecnologías limpias para el procesamiento y conservación de alimentos.

El plan contempla la capacitación de al menos 100 emprendedores dominicanos en metodologías ágiles de innovación y herramientas propias de la industria 4.0. Además, se brindará acompañamiento técnico intensivo a 20 proyectos con potencial de convertirse en prototipos funcionales, especialmente aquellos enfocados en los sectores alimentario y energético.

Los participantes contarán con una amplia gama de beneficios, entre ellos:

  • Talleres de formación especializada en innovación industrial.
  • Mentoría personalizada a cargo de expertos nacionales e internacionales.
  • Asistencia en investigación de campo para validar problemas reales.
  • Soporte técnico en diseño y desarrollo de prototipos.
  • Asesoría en la estructuración de modelos de negocio sostenibles.
  • Visibilidad institucional a través de medios aliados y plataformas sectoriales.
  • Acceso a una red de profesionales de la industria, la academia y el ecosistema emprendedor.

Como parte esencial de esta estrategia, se proyecta la apertura del Laboratorio de Innovación Industrial, que funcionará dentro del Parque Industrial de San Cristóbal. Este espacio estará equipado con tecnología de vanguardia y facilitará la prueba, desarrollo y validación de soluciones innovadoras en un entorno técnico de alto nivel. Se espera que este laboratorio actúe como catalizador para acelerar el crecimiento de proyectos enfocados en la biotecnología de alimentos y la eficiencia energética.

El programa está abierto a emprendedores, startups y empresas industriales con menos de tres años de operación que presenten soluciones aplicables a los sectores de alimentos y energías renovables. También se invita a empresas manufactureras a participar como aliadas estratégicas, facilitando la conexión entre la innovación emergente y los desafíos concretos del sector productivo.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para que la República Dominicana desarrolle capacidades locales en biotecnología alimentaria y tecnología limpia, posicionándose como un referente regional en innovación industrial. Al fomentar la creación de soluciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas, el programa contribuye al fortalecimiento del ecosistema emprendedor dominicano y promueve un modelo de desarrollo más competitivo, resiliente y alineado con las exigencias globales.

|