Con el objetivo de recuperar la soberanía sanitaria y potenciar la investigación en biotecnología, el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS) y la empresa VaxThera han suscrito un acuerdo de cooperación enfocado en el desarrollo de biológicos y otras tecnologías en el ámbito de la salud en Colombia.
Esta alianza estratégica busca fortalecer la capacidad local en investigación, producción y respuesta ante emergencias sanitarias, así como en eventos de relevancia en salud pública.
Visión general
El convenio traza diversas líneas de acción orientadas a la investigación y desarrollo de insumos fundamentales para el sector salud. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran el intercambio y la capacitación de investigadores, la formulación de proyectos conjuntos a lo largo del ciclo de vida de los productos biológicos, y la transferencia de tecnología y conocimientos entre las partes colaboradoras y sus socios estratégicos.
El ministro de Salud subrayó la trascendencia de esta colaboración para la autonomía sanitaria del país:
«Este acuerdo representa un antes y un después en la recuperación de la soberanía sanitaria de Colombia. A través de esta alianza, fortalecemos nuestra capacidad para desarrollar y producir biológicos esenciales, asegurando una respuesta más rápida y efectiva frente a futuras emergencias de salud pública».
Nueva alianza, un impulso para la investigación en biotecnología en Colombia.
La sinergia entre el sector público y privado tiene como meta la consolidación de un ecosistema robusto para la investigación y la producción de biológicos en el territorio nacional. Jorge E. Osorio, CEO de VaxThera, resaltó el impacto regional del acuerdo:
«Identificar estos puntos de convergencia nos permite construir un futuro más equitativo y saludable para todos los colombianos y latinoamericanos».
El INS desempeñará un papel crucial en el fortalecimiento de la infraestructura científica y en la coordinación con otros actores del sector. Con este convenio, se espera reducir la dependencia de la importación de biológicos y mejorar la capacidad del país para desarrollar soluciones innovadoras en salud pública.
Detalles y beneficios esperados
Entre los resultados anticipados destacan la mejora en la preparación y respuesta ante crisis sanitarias, el impulso de la industria nacional de biotecnología y la apertura de nuevas oportunidades para investigadores y profesionales del sector. Además, la transferencia tecnológica facilitará el desarrollo de vacunas y tratamientos adaptados a las necesidades específicas de Colombia y la región.