El mercado mundial de productos sin gluten ha crecido de manera exponencial en la última década y se prevé que aumente debido al creciente número de celíacos y consumidores intolerantes al gluten. La tendencia actual en la población a consumir productos libres de gluten aumentó su demanda. Cuestiones importantes en la salud (salud digestiva), el cambio de estilo de vida de los consumidores (control de peso y valores nutricionales), y la conciencia de la enfermedad celíaca y otras cuestiones de intolerancia a los alimentos son los principales factores para el mercado de productos sin gluten a nivel mundial.
Noticias
Israel exporta más de $2 mil millones de lo que produce su agricultura
La innovación israelí no se limita sólo a la alta tecnología, sino que también se extiende al desarrollo de algunas de las nuevas frutas y vegetales más populares del mundo. Cada año, Israel exporta más de $2 mil millones de lo que produce (los tomates son el cuarto mayor producto) y está entre los mejores desarrolladores de variedades del mundo de mejor aspecto, mejor sabor, resistente a las enfermedades y más nutritivas.
Chocolate sabor té verde, Chocolate con Wasabi, lavanda, Pimienta Negra e Hinojo
La diversidad es un signo de nuestros tiempos y atraviesa todos los sectores. Cualquier chef o comida de empresa sabe que para sobrevivir en el mercado, es necesario diversificar su gama de productos. Ya no puede empresa sobrevivir en el mercado de alimentos con un sólo producto. Como empresa de cacao y chocolate, Bensdorp recibe solicitudes de todas partes del mundo y mantiene una estrecha vigilancia sobre el mercado de la evolución y las tendencias.
Glanbia Nutritionals: tecnología superior en ingredientes
Con una tecnología superior, experiencia sin igual y unas instalaciones de última generación para desarrollar péptido avanzados y tecnologías de administración de nutrición y procesos, Glanbia Nutritionals esta revolucionando el uso de estos productos en aplicaciones nutricionales y funcionales. La tecnología de péptidos de Glanbia Nutritionals, no sólo tiene las instalaciones de vanguardia para impulsar péptidos, también ofrece la ciencia clínica y la capacidad de fabricación para llevar su producto al mercado más rápidamente.
Alterar genéticamente las cantidades de azúcar natural mejora el rendimiento de maíz
Un proyecto de colaboración entre Syngenta y Rothamsted Research ha demostrado que alterar genéticamente las cantidades del azúcar natural puede mejorar sustancialmente el rendimiento de maíz afectado por la sequía. La sequía afecta significativamente cultivos en todo el mundo, alcanzando agricultores más pobres más dramáticamente; en los EE.UU. y en el Reino Unido el agua será cada vez más limitante para los cultivos.
Con las soluciones de STOLLER sus cultivos son más eficientes y productivos
Stoller participó del I Congreso Argentino de Malezas y el XXII Congreso Latinoamericano de Malezas, en el marco del lanzamiento de su producto: Bio-Forge, nueva tecnología que incorpora la multinacional a su paleta de productos. Con el objetivo de ofrecer mejores herramientas para evitar el estrés en los cultivos, apuntando a una mayor productividad por hectárea.
La obesidad infantil se ha casi triplicado en los últimos 30 años
La ingesta de bebidas endulzadas con azúcar (SSB) está vinculada a un mayor riesgo cardiometabólico en los adultos. Aunque la evidencia longitudinal es escasa entre los niños, la reducción de la ingesta de SSB está dirigida a reducir los factores de riesgo cardiometabólico en este grupo. Maria I Van Rompay, de Friedman School of Nutrition Science and Policy, investigó las características asociadas con el consumo de bebidas azucaradas en una muestra multiétnica de los niños/adolescentes y asociaciones transversales entre la ingesta de SSB y plasma de colesterol HDL y los triglicéridos (TG) durante 12 meses.