La mayoría de los alimentos envasados que comemos incluyen una fecha de caducidad que solemos pasar por alto. Si la comida no tiene un olor fétido, un cambio en la apariencia como el color, o un sabor extraño, probablemente no lo tiraríamos a la basura. Nuestro método de comprobación es el olfato o prestando atención a su aparición. Rara vez realmente leemos las etiquetas. El consumo de alimentos expirados nos puede hacer más susceptibles a enfermedades, infecciones y problemas de salud graves.
Control Calidad
Nueva técnica para matar las bacterias
Investigadores han desarrollado una nueva técnica para matar las bacterias en cuestión de segundos utilizando nanodiscos de oro altamente porosos, según un estudio publicado en Materiales Optical Express , una revista publicada por la Sociedad Óptica. El método podría algún día ayudar a los hospitales a tratar algunas infecciones comunes sin el uso de antibióticos y podrían ayudar a reducir el riesgo de propagación de la resistencia a los antibióticos.
Los láseres ayudan a acelerar la detección del crecimiento bacteriano
Es importante saber cómo los microorganismos particularmente los microbios crecen en diversas condiciones. Ciertas bacterias pueden causar intoxicación alimentaria cuando se comen y el crecimiento bacteriano en los suministros de la sangre para uso médico debería ser necesario desecharla. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad Normal de Zhejiang en China y la Universidad de Umea en Suecia reportan una técnica rápida, precisa y no invasiva para monitorear el crecimiento bacteriano.
58% de la ingesta proviene de “alimentos Ultra procesados”
A medida que nosotros cambiamos, nuestros alimentos también cambian. Sin embargo, esto no es siempre algo bueno. A lo largo de la historia, nuestros hábitos alimenticios, estilo de vida, e incluso nuestra definición de alimentos, ha sufrido cambios extremos como resultado de nuestros problemas económicos, ambientales, sociales, políticos y culturales. Antes, nuestros abuelos recogían sus frutas y verduras de su jardín, y el lechero dejaba sus productos lácteos de la granja cercana a tu puerta.
La Moringa y el Plátano como una alternativa potencial para el tratamiento del agua potable
En los últimos veinticinco años se han organizado varias conferencias mundiales, algunas de ellas sobre el agua. El consumo de agua per cápita aumenta (debido a la mejora de los niveles de vida), la población crece y en consecuencia el porcentaje de agua objeto de apropiación se eleva. Si se suman las variaciones espaciales y temporales del agua disponible, sabemos que la cantidad de agua existente para todos los usos está comenzando a escasear y ello nos lleva a una crisis del agua.
¿Qué beneficios brinda la actualización de las prueba de patógenos?
Hace cinco años Plutón era un punto gris pixelado, en el 2006, la NASA lanzó la nave espacial New Horizons sabiendo que la inversión no sería rentable para la década. Las últimas imágenes de Plutón han proporcionado una resolución de la atmósfera y el paisaje que nunca antes se pensó posible. Este mismo paradigma se puede aplicar a la seguridad alimentaria. Con los recientes avances en la secuenciación, la caracterización de macro-bioma, la identificación de los alimentos, y, por supuesto, la tecnología de patógenos, la industria tiene un enorme recurso de herramientas a su alcance.
Analizan la congestión y el estrés excesivo del Bagre amarillo
El Bagre amarillo (Pimelodus maculatus) es una especie de tamaño medio que puede alcanzar los 50 cm de longitud estándar. Es una especie omnívora se alimenta de larvas, insectos, bivalvos cangrejos y peces e incluso semillas. Habita en ríos y lagunas. El período de reproducción comienza en primavera y continúa durante los meses cálidos, junto con la crecida de los ríos. La hembra llega a poner 100.000 huevos y no tiene cuidados especiales con los huevos ni con las crías.