El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Consejo del Salmón sellaron un convenio de colaboración destinado a respaldar con evidencia científica la comunicación de los atributos nutricionales del salmón.
El acuerdo, firmado el 15 de septiembre en una ceremonia oficial, busca entregar asesoría técnica y académica para garantizar que los mensajes sobre este producto clave de la alimentación chilena se difundan con el debido rigor científico.
En la instancia participaron Francisco Pérez Bravo, director del INTA, y Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, junto con representantes de la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), encabezada por su presidente Máximo Picallo. La alianza se enmarca en la estrategia del Consejo del Salmón de consolidar a Chile como una potencia alimentaria global y de fortalecer el desarrollo de una industria salmonera competitiva y sostenible.
La jornada, en vísperas de las Fiestas Patrias, incluyó una degustación de preparaciones típicas con este pescado, como cancato de salmón y salmón a la parrilla, propuestas como alternativas sabrosas y saludables para la mesa festiva. Esta dimensión culinaria refuerza el papel del salmón no solo como producto de exportación, sino también como parte de la identidad gastronómica nacional.
El acuerdo contempla la realización conjunta de acciones de difusión en medios y plataformas digitales durante los próximos meses, con el fin de relevar las bondades nutricionales del salmón, actualmente el segundo producto más exportado de Chile y presente en más de 100 mercados internacionales. Desde el ámbito académico, el INTA contribuirá revisando información nutricional, validando mensajes relacionados con bienestar, longevidad y vida saludable, y participando en charlas, asesorías y campañas educativas.
“Queremos que la comunicación en torno a este alimento tenga el respaldo de la ciencia. El salmón es fuente de ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular y cerebral, además de aportar vitamina D, clave en la salud ósea, la función muscular y la inmunidad. Con este acuerdo buscamos acercar la evidencia a la ciudadanía y favorecer decisiones más informadas”, explicó Pérez Bravo.
Desde el sector productivo, Loreto Seguel destacó que esta iniciativa ayudará a consolidar la imagen del salmón chileno en el escenario internacional. “Se trata de un súper alimento por su riqueza en nutrientes, su proteína de alta calidad y su baja huella ambiental. Contar con el apoyo de instituciones como el INTA y ACHIGA en la difusión de estos atributos refuerza el liderazgo de la salmonicultura y su aporte al desarrollo sostenible del país”, señaló.
La incorporación de ACHIGA permitirá reforzar la promoción del salmón en la oferta gastronómica nacional, con vocerías de chefs y actividades que incentiven su consumo. “En este mes de la Patria, cuando suele predominar la carne en las parrillas, creemos que el salmón puede ocupar un lugar central. Es fácil de preparar, especialmente a la parrilla con piel, y entrega un sabor distintivo junto a sus múltiples beneficios para la salud”, comentó Picallo.
Con esta alianza, ciencia, industria y gastronomía se unen para promover un producto que no solo representa un motor económico y de exportación, sino también una alternativa nutritiva y sostenible para la alimentación presente y futura.