La App Certidiagnóstico les ofrece a las empresas de productos cárnicos procesados la facilidad de acceder a toda la normatividad actualizada para comercializar sus productos legalmente. Además, la plataforma tecnológica permite realizar en tiempo real un chequeo de cada una de las condiciones requeridas para determinar el porcentaje de cumplimiento y las que se deben mejorar para realizar el proceso de certificación en la industria de los cárnicos.
Colombia

Máquina automatiza extracción de aceite macadamia
El sistema utiliza un motor de 140 caballos de fuerza con dos poleas y una correa que reemplaza la manivela manual, y durante hora y media extrae un litro de este aceite, siempre y cuando funcione de manera continua. Además el prototipo tiene una tolva de acero inoxidable para almacenar el producto, en este caso la nuez de macadamia triturada.
Refresco, néctar y sorbete de tomate de mesa
Los productos se desarrollaron para aprovechar propiedades nutricionales de esta hortaliza, una de las más consumidas en el mundo. “El néctar sirve para acompañar alimentos, pasabocas o simplemente para calmar la sed”, afirma Johan Camilo Vergara Ríos, estudiante de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, quien trabajó en el proyecto junto con Daniela Agudelo Arboleda.
Con marcadores moleculares caracterizan peces endémicos
El desarrollo de estas herramientas permite estudiar poblaciones de 13 especies de peces endémicas de agua dulce del río Cauca, entre las que están blanquillo, doncella y capaz, como se conocen por sus nombres comunes. En esas especies se centra el estudio de Natalia Restrepo, estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, quien por su investigación recibió recientemente una de las cuatro becas del Programa Nacional L’oréal–Unesco por las Mujeres en la Ciencia 2017, al que se postularon 100 científicas.
Transporte y exhibición de café en un mismo módulo
Teniendo como referente una canasta de mimbre, este objeto permite no solo exhibir el producto sino transportarlo, ya que como contenedor puede llevarse en motocicleta. Su creador es el estudiante Juan Carlos Mosquera Tobar, de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien explica que el producto se enmarca en dos dimensiones: exhibir y transportar el café.
Sol Andina: Nueva variedad de papa criolla de Corpoica
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria lanzó una nueva variedad de papa criolla para los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Sol Andina tiene un periodo vegetativo menor, de 110 a 120 días comparada con la que se usa convencionalmente.
Se aprobó la ley que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria ¿Por qué es trascendental?
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria – SNIA. El último paso es la sanción presidencial. El SNIA lo que busca es mejorar la productividad y la competitividad del sector agropecuario, integrando la investigación, la educación y la extensión agropecuaria en el país.